https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Terminó la audiencia ante la Corte de EEUU por el caso de los fondos que no entraron al canje

Los abogados de la Argentina debieron responder una serie de preguntas de los magistrados del máximo tribunal norteamericano. Fue en el marco de la denominada causa "discovery". Participó el secretario de Finanzas

Los abogados del Estado argentino y el secretario de Finanzas Pablo López tuvieron la posibilidad de informar ante la Corte de los Estados Unidos cuál es la posición del gobierno en uno de los casos iniciados por los fondos buitres que no ingresaron en los canjes de deuda impulsados por el kirchnerismo.
En una audiencia que se extendió casi 90 minutos en Washington, por primera vez la Argentina pudo exponer sus argumentos ante los miembros de la Corte de los Estados Unidos, quienes antes de fin de año deberán resolver si aceptan tratar un planteo del Estado para que se revise una sentencia del juez Thomas Griessa que podría ser muy perjudicial para las reservas del Banco Central. El encuentro de este lunes contó con la presencia del procurador general adjunto de los EEUU Edwin Kneedler, quien presentó un escrito a favor de la posición argentina.
Según trascendió, los magistrados del tribunal realizaron un intenso cuestionario que debió ser contestado por los abogados de la Argentina y del fondo de acreedores involucrado en esta causa.
El litigio con los acreedores de bonos en default que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y mantienen disputas en los tribunales norteamericanos consta de varias demandas que corren en forma independiente y a medida que se cumplen los plazos legales terminan en la Corte Suprema de los Estados Unidos.
En este caso específico -denominado "Discovery"- la Corte Suprema aborda el fallo del juez Thomas Griesa, que ordenó a los bancos informar sobre los activos que Argentina tiene en el exterior, para que los acreedores puedan embargar y cobrar así sus deudas.