https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Presidenta firma reestructuración de deudas de provincias y anuncia nuevos instrumentos de financiamiento

Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, adelantó hoy que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmará esta tarde varios convenios de reestructuración de deuda pública provincial y anunciará medidas para promover la inversión.
El funcionario destacó que las transferencias de la Nación a las provincias crecieron 1.070 por ciento desde 2003 y adelantó que la Presidenta implementará el uso de nuevos instrumentos de financiamiento para potenciar la capacidad de inversión.
Durante su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada, Capitanich sostuvo que del total de los recursos asignados por el presupuesto nacional, el 74 por ciento se destinan a las provincias, que además achicaron la relación deuda / presupuesto a nueve meses, cuando diez años atrás equivalía a tres años y nueve meses de los presupuestos provinciales.
Capitanich recordó que de la reestructuración de las deudas provinciales se excluyó el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y que "se generaron condiciones para reprogramar la refinanciación por unos 20 años, con una tasa de interés del 6 por ciento".
Esos mismos parámetros, adelantó Capitanich, serán renovados a cambio del "cumplimiento de objetivos y metas que incluyen información fiscal y avances en materia de educación, salud, seguridad pública, justicia e inversiones en infraestructura".
Por otro lado, Capitanich adelantó que la Presidenta anunciará hoy la puesta en marcha de una serie de instrumentos financieros para potenciar la capacidad de inversión de las empresas y promover las exportaciones.
El funcionario se refirió además a la suspensión de personal de varias automotrices locales y consideró que tiene que ver "con la reducción abrupta" de la demanda de Brasil. Y descartó que la caída de la actividad del sector esté vinculada con el aumento de los impuestos internos a los autos de alta gama que, reiteró, solamente afecta al 4,1 por ciento de la producción nacional.
A fines de la semana pasada, la compañía de camiones Iveco, del grupo Fiat, y la automotriz Renault suspendieron a 1.100 trabajadores como consecuencia de una caída de la demanda, en el caso de la primera, y por falta de autopartes para el modelo Clio, en el caso de Renault.
Capitanich recordó además que "venimos de un año récord" de producción de vehículos, por lo que apuntó que "la base de comparación es alta".
Por otro lado, el jefe de Gabinete repitió que "no está en la agenda del Poder Ejecutivo" considerar un "ajuste por inflación" en los balances de las firmas como reclaman los empresarios del sector.
"Más que ajuste por inflación, lo que nosotros debemos priorizar es la sustentabilidad de la política macroeconómica, para que la convergencia a nivel de precios nos facilite el cumplimiento de las metas", consideró el funcionario. 

nosis