La diputada Elisa Carrió y otros dirigentes de la Coalición Cívica ARI presentarán mañana (30/04) una denuncia penal contra la Presidente por la "desaparición social" de los pobres en la Argentina. "La década ganada nos deja millones de pobres que el kirchnerismo decide ocultar porque no les interesa terminar con la pobreza, sólo quieren usar a los pobres para mantener el poder", aseguró Carrió.
(Urgente24) La diputadaElisa Carrió y dirigentes de la Coalición Cívica ARI presentarán mañana (30/04) una denuncia penal contra la presidente Cristina Fernández por la "desaparición social" de los argentinos que viven en la pobreza.
Además de Cristina, la denuncia de Carrió apunta contra los funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC) por no publicar las estadísticas de este mes, y pedirá que se les impute el delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
"Los pobres en nuestro país son desaparecidos sociales, el Estado no los reconoce y ha decidido negarlos", sostuvo Carrió, que sustenta su denuncia en las estadísticas del informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que señaló que la pobreza en el país es del 27,5%, es decir, diez millones de personas.
"La década ganada nos deja millones de pobres que el kirchnerismo decide ocultar porque no les interesa terminar con la pobreza, sólo quieren usar a los pobres para mantener el poder", agregó la líder opositora del Frente Amplio UNEN.
La denuncia, que lleva la firma de los diputados Carrió, Fernándo Sánchez, y Pablo Javkin, la senadora Magdalena Odarda, y la economista Fernanda Reyes, imputa a la Presidente de la Nación y a los funcionarios del INdEC por falsear, omitir y demorar la publicación de las estadísticas sobre la pobreza.
"El Gobierno optó por radicalizar el relato, ya ni siquiera alcanza con mentir, ahora directamente no quieren publicar los datos de pobreza e indigencia", expresó Reyes.
Recordemos que el informe de la UCA motivó el rechazo del kirchnerismo, pero el aval de la Iglesia Católica.
El jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich, salió con los tapones de punta: "es un absurdo pensar en los índices de pobreza que se publican desde la Universidad Católica Argentina o el instituto que preside Claudio Lozano hasta otros analistas", cuestionó el funcionario en diálogo con el programa ultrakirchnerista 6,7,8 que transmite la TV Pública.
Capitanich sostuvo que "es una tarea sistemática de decir cosas falsas" y defendió la gestión de Cristina Fernández: "Mediante las políticas de Estado impulsadas se ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de los argentinos", subrayó.
Además, cuestionó el informe de la UCA y de otros organismos privados: "No son capaces de publicar la serie en forma continua a los efectos de cuáles son los estándares de comparación". Y sobre la medición de la pobreza, dijo: "Está en proceso de discusión a nivel mundial".
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reportó el último viernes que la tasa de pobreza volvió a subir en el ultimo trimestre de 2013 y alcanzó al 27,5% de las personas y el 17,8% de los hogares.
En cambio, desde la Iglesia Católica volvieron a pronunciarse ayer (28/04) sobre la pobreza y el narcotráfico en la Argentina, a través del presidente de la Comisión Episcopal, Jorge Lozano, quien volvió a apoyarse en el informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA para señalar que "desde 2008 se detuvo la salida de la pobreza e incluso hubo un leve incremento".
El religioso lamentó que exista hambre "en un país que produce tanta cantidad de alimentos". Y realizó una analogía contundente: "Es como tener sed a 10 metros de un aljibe, cuesta pensar esto del hambre si se lo vincula a la situación productiva de nuestro país".
Para Lozano, esa realidad la sufren las personas que habitan en "los bolsones de pobreza situados en los cordones de las ciudades grandes o en parajes que están campo adentro"; en esas zonas –consideró– actualmente "hay comunidades que están en situación de emergencia alimentaria".
"Que un chico hoy no tome leche es realmente un escándalo que clama al cielo", expresó indignado.
En diálogo con Radio Mitre, Lozano avaló los informes que dan cuenta del incremento de la pobreza motivaron duras críticas del kirchnerismo: "son publicados y presentados de manera transparente, la metodología se puede constatar porque no son hojitas sueltas. Arrojan resultados con un margen de error que es mínimo", aseguró.