La nueva ley de mercado de capitales va tomando color. La adecuación a la norma exige la interconexión de plataformas, no sólo de información y precios, sino también operativa. Por esa razón, el Merval selló un acuerdo con Rofex para comenzar a realizar operaciones en conjunto, a partir del próximo 26 de mayo. El presidente del Mercado, Mario Bagnardi, firmó el viernes pasado un acuerdo con Luis Herrera, titular de Rofex, para que los agentes de bolsa del Merval puedan operar futuros (de dólar, euro, oro, petróleo, soja, maíz, cupón PBI en pesos y títulos públicos) y todos los derivados, mientras que los miembros del Rofex podrán cursar órdenes de acciones y títulos que se negocian en la Bolsa de Comercio. No habrá pago de membresía anual, sino se deberá solamente asumir los costos fijos de los agentes Rofex en el Merval.Los agentes registrados en cualquiera de los dos mercados van a poder negociar en igualdad de condiciones los productos del otro mercado y no deberán duplicar plataformas de negociación ni procesos de liquidación. Por ejemplo, si un operador de Merval quiere cursar una orden sobre futuros negociados en Rofex, podrá hacerlo en tiempo real, desde la plataforma de negociación del Mercado (SINAC) y liquidando las operaciones junto con las que habitualmente realiza. Los mercados se encargarán de conectar las plataformas, controlar los riesgos, facturar las comisiones, garantizar y liquidar. Merval y Argentina Clearing, la cámara compensadora de Rofex, interconectarán sus sistemas de compensación y liquidación. Los agentes, además, podrán ofrecer los sistemas de DMA (Direct Market Access, según sus siglas en inglés) a sus clientes, quienes podrán enviar órdenes directamente sobre los productos de ambos mercados.De todas formas, vale aclarar que las sociedades bursátiles más activas del país ya venían operando en el mercado de futuros de Rosario. Hoy un día estándar se operan ahí u$s 200 millones en futuros de dólar, que hoy vale $ 9,62 para diciembre, $ 10,43 para marzo del año que viene y $ 11,20 para junio del 2015, que son los contratos más largos. A la hora de evaluar su impacto en la plaza financiera, un operador no pudo ocultar cierto escepticismo.
Puede ser un convenio de interconexión, que no es trade efectivo ni post trade (clearing & settlement), pero no me cierran los plazos, ya que la CNV fijó como fecha tope 31 de mayo para elevar documentación final de agentes y mercados. Luego se tomará 30 días para estudiar cada legajo y recién ahí iría habilitando a cada uno. Una vez completado ese proceso, se iniciaría el nuevo mercado.
"Como hay 876 solicitudes los veo muy apretados con los tiempos, pero veremos, aunque me gustaría leer la letra chica de este convenio, señaló a El Cronista. Ante esto, quienes hicieron el deal recalcaron que desde el 26 de mayo jugarán los agentes que ya estén registrados y autorizados en cada mercado.