https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentina, en los últimos puestos de un ranking mundial de Seguridad

The World Justice Project dio a conocer los resultados de un trabajo denominado Índice de Imperio de la Ley, por el cual se analizan diversos aspectos del funcionamiento del Poder Judicial en cada país y del Estado.

Algunos de los aspectos medidos son por ejemplo la apertura del Gobierno, la corrupción, regulaciones, derechos fundamentales y orden y seguridad. En este último aspecto es donde la Argentina obtuvo el peor resultado ubicándose en el puesto 83 de 99 países evaluados.

El World Justice Project (WJP) es una organización independiente y multidisciplinaria que trabaja para hacer avanzar el estado de derecho en todo el mundo, lo que proporciona la base para oportunidades y la equidad - comunidades que ofrecen un desarrollo sostenible económico, gobierno responsable, y respeto de los derechos fundamentales.

En la calificación general –sumando todos los aspectos medidos- la Argentina quedó en la mitad del ranking global sobre solidez del imperio de la ley.

En cuanto a lo positivo, nuestro país logró buenos puntajes respecto de los otros países de América latina y del mundo en el respeto de derechos fundamentales, como la vida, la libertad de religión o de expresión, en la efectividad de la justicia civil y en ausencia de corrupción.

Pero en cuanto al orden y seguridad, quedó rezagado: ocupó el décimo entre 16 países de América latina, y cayó hasta el puesto 83 entre los 99 países relevados en todo el mundo.

"La Argentina no tiene crímenes de tan alto impacto, como homicidios, sino que vemos mucho el asalto, los motochorros. Son alarmantes las altas tasas de robos en casas, entre las más altas de la región", dijo al diario La Nación, Alejandro Ponce, uno de los autores del Índice de Imperio de la Ley.

El índice es único no sólo porque mide ocho variables en 99 países del mundo a través de encuestas a 1000 personas en las ciudades más importantes de cada país, además de entrevistas con 2400 expertos de todo el mundo. En la Argentina, la encuesta se realizó en Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

Los países escandinavos se ubicaron en los primeros puestos. Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia lideraron el ranking, en ese orden. En América latina, Uruguay y Chile fueron los países mejor posicionados (quedaron en los puestos 20 y 21, respectivamente). Venezuela fue el peor de la región y del mundo: ocupó el último lugar.