https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Se mantiene el tono positivo en la apertura de las bolsas europeas Nos adentramos en un largo proceso lateral

Se mantiene el tono alcista en la apertura de las bolsas europeas, tras el buen cierre ayer de Wall Street y hoy de las bolsas asiáticas. Al mercado le han gustado las palabras de la nueva presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., que sugieren que la actual política monetaria ultra expansiva seguirá durante un largo periodo de tiempo.

Por otro lado, la Cámara Baja de EE.UU. aprobó ayer martes el aumento del límite de endeudamiento de EE.UU. por un año, lo que evitará la suspensión de pagos del país (hecho que era poco probable). No ha habido condiciones a esa aprobación.

Estos dos hechos, junto con la reducción de los miedos por las economías emergentes, los buenos datos en China, y el fin de una temporada de resultados que aunque decepcionante, no ha cumplido el peor de los temores, está incrementando de nuevo el ánimo comprador de los inversores.

En este escenario, el Eurostoxx 50 sube un 0,30% a 3.086 puntos. El Ibex 35 +0,34% a 10.123 puntos. DAX +0,25%. CAC 40 +0,28%. Mibtel +0,14%. FTSE 100 +0,10%

Respecto a nuestro selectivo Ibex 35 vemos que las mayores alzas se presentan en los títulos de Mapfre, tras unos resultados que han gustado a los inversores, seguido por ArcelorMittal y Sacyr.

En el lado negativo únicamente registran pérdidas Grifols, toma de beneficios tras los últimos máximos, y Abertis.

Fuera del Ibex caídas destacadas en Deoleo, Miquel y Costas y Cementos Portland, tras haber alcanzado objetivo técnico, y subidas en Fersa, Enel y Lingotes especiales.

De cualquier forma, y como venimos repitiendo en estos últimos días atrás, no existen catalizadores claros que justifiquen nuevos máximos en las bolsas europeas ni estadounidense. Creemos que nos adentramos en un largo proceso lateral, con un techo en los máximos relativos anteriores, y un mínimo por debajo de los alcanzados a principios de febrero, por lo que en zonas de techo reduciríamos posiciones largas, y en zona de suelo las aumentaríamos.

Pocos movimientos tanto en el mercado de divisas, como en el de materias primas.