El tema es muy complejo, casi nadie lo está abordando pero ya no se puede ocultar: hay que revisar los presupuestos de Nación, provincias y municipios porque se encuentran desactualizados, y será peor luego de las paritarias de los trabajadores públicos. Luego, a la mayoría de las provincias ya no les alcanza con la refinanciación de vencimientos que hizo la Nación. Vocero del reclamo es Ricardo Colombi, el gobernador de Corrientes amigo de Julio Cobos, y cuyo N°2 (Gustavo Canteros) es aliado de José Manuel De la Sota. Colombi ha decidido amenazar a la Nación con la emisión de cuasimoneda, si "las soluciones no aparecen". Lo único que le falta a la coyuntura es la aparición de cuasimoneda, tal como en 2001. Colombi la promete para marzo.
Cecacor 2001. En 2014 Colombi manifestó que los bonos entrarían en vigencia en marzo o abril para pagar sueldos y a proveedores y responsabiliza de la situación a Nación.
En la localidad de Bella Vista, el gobernador correntino Ricardo Colombi volvió a hablar de la emisión de cuasimonedas. En declaraciones a la prensa él advirtió que los billetes o certificados podrían aparecer “en marzo o abril” y que “serán para todos, incluso para salarios”.
"Si para marzo o abril la Nación no envía lo que nos debe, no nos quedará otra que emitirlos", insistió Colombi.
Además de hablar de los futuros bonos, el gobernador también criticó a la empresa que organiza los carnavales oficiales: “Es un mal ejemplo. Estamos a dos días de los corsos y no sabemos quiénes entran y quiénes no. Así no podemos vender el producto” (turístico), opinó el Ejecutivo provincial.
Pero las declaraciones de Colombi sobre cuasimoneda agitó los ánimos de los periodistas presentes, quienes preguntaron qué otra información había.
Colombi dijo: “Tenemos preparado todo, está definido el nombre, el color y la cantidad. Esperaremos la evolución de la situación ".
Luego él agregó: “Corrientes no está en mala situación, no hemos tomado créditos en dólares, no emitimos letras del Tesoro, ni otro instrumento que signifique endeudarnos, sí lo hicieron otras provincias. Muchas, incluso, tomaron créditos para pagar salarios. Pero el ritmo inflacionario devora nuestros recursos e incrementa el costo de nuestros gastos, si no se logra estructurar que la recaudación sea superior a la inflación, vamos a tener problemas”.
“Nosotros esperamos medidas y el cumplimiento de algunas de ellas que muchas veces hemos demandado" pero que hasta el momento "las soluciones no aparecen y se no vislumbran medidas en el sentido de garantizarnos un flujo de recursos como se les otorga a otras provincia".
Colombi concluyó que "la Nación no ayuda a Corrientes" por lo que los bonos son una "solución que está latente y el momento está sujeto a la evolución de la situación económica, insisto, nosotros vamos a cumplir con nuestras obligaciones como sea”.
"Con los bonos quieren sembrar el espanto y el terror"
¿Quién le respondió de inmediato? El genuflexo alcalde capitalino kirchnerista, Fabián Ríos, quien fue derrotado por Colombi en las urnas. En comunicación con Radio Sudamericana, Ríos respondió a las declaraciones de Ricardo Colombi: “El Gobernador puede pensar y decir lo que quiera, pero no puede ofender ni ser irresponsable en lo que dice".
En relación a la emisión de bonos para pagar proveedores y sueldos a estatales, el intendente explicó que “hay un marco jurídico que prohíbe la emisión de las cuasimonedas”, y añadió que “con los bonos quieren sembrar el espanto y el terror”.
Ríos acusó al gobernador de “no cumplir con su palabra” ya que en un primer momento “se comprometieron a aumentar el fondo sojero del 30% al 35%, para el mes de febrero y eso no paso”.