https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Redrado: "Si el dólar sigue a $ 8, el tipo de cambio real volverá al nivel de la convertibilidad"

El ex titular del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, advirtió que de mantenerse el tipo de cambio oficial actual, para fines del 2014, habrá una nueva convertibilidad temporal con un dólar a 8 pesos.
En diálogo con Cronsita.com, el asesor del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, explicó que para el ahorrista, el dólar a $ 8 es un seguro contra la elevada incertidumbre económica. Pero para las empresas dejó de ser competitivo, desde le momento en el Gobierno no evitó la peligrosa carreta iniciada entre el tipo de cambio y los precios relevantes de la economía argentina”.
Y en ese marco advirtió que “suponiendo que el tipo de cambio oficial se mantenga en $ 8, al ritmo que viene la inflación, para fines de 2014 el tipo de cambio real vuelve al valor de la convertibilidad”.
Redrado también se refirió a la caída de las reservas del BCRA, que promedió una pérdida mensual de casi u$s 2000 millones, durante los últimos 5 años. Dijo que “es insostenible para los casi dos años de mandato que le restan al gobierno nacional”. “Si bien es cierto que en la actualidad la situación económica es más delicada y que el instrumental para resolver los problemas es menos poderoso; lo más importante, por lejos, es la total falta de credibilidad de la conducción económica”.
Con respecto al último discurso de Cristina Kirchner, señaló que sigue con el “relato y voluntarismo”, “buscando culpables y atacando las consecuencias de la inflación, más que mostrando un diagnóstico de la situación y utilizando los instrumentos adecuados para resolver la espiral inflacionaria”.
En torno a la amenaza del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, de quitarle los subsidios a quienes compren dólares para ahorrar, opinó que por un lado “es bueno que el Gobierno se de cuenta, aunque luego de varios años, que el sistema actual de subsidios genera distorsiones en la distribución del ingreso y un importante problema fiscal en las cuentas. Pero lamentó que “como siempre no se hacen cargo de sus propios errores y transfieren la culpa a otros, en este caso a los trabajadores que buscan proteger sus ingresos de la pérdida del poder adquisitivo”.
“El ahorro en cualquier país del mundo es bien visto y es la contracara de la inversión, deberían esforzarse para que se canalice a través del sistema financiero y esta forma claramente no es la indicada”, concluyó.