Por segunda jornada consecutiva descendió la cotización mayorista del dólar, después que el Banco Central (BCRA) limitara la posición en moneda extranjera de los bancos a un 30 por ciento de su responsabilidad patrimonial computable (RPC), y a un 10 por ciento las posiciones abiertas de futuros de dólares.
En el mercado mayorista del Siopel, el tipo "valor hoy" del dólar recortó 0,4 por ciento al terminar en 7,870 pesos, su mínimo intradiario y su registro más bajo desde el 23 de enero, tras la devaluación.
De esta manera, la baja en este segmento sumó 13,6 centavos (1,7 por ciento)
Y en el MEC, si bien el tipo "hoy puesto" cerró en los 7,880 pesos de ayer, el "normal puesto" también bajó 0,4 por ciento hasta 7,870 pesos.
Los futuros de dólar en el mercado Rofex de Rosario también anotaron fuertes descensos por segunda rueda consecutiva: la posición febrero perdió 3,4 por ciento al marcar 7,710 pesos; marzo recortó 4,25 por ciento hasta 7,820 pesos; abril bajó 4,95 por ciento hasta 7,950 pesos; mayo resignó 5,95 por ciento al terminar en 8,060 pesos; junio cayó 3,4 por ciento a 8,550 pesos; julio y agosto no presentaron variaciones, hechos en respectivos 9,720 y 10,000 pesos; septiembre bajó 6,1 por ciento a 9,250 pesos y octubre hizo lo propio 6,75 por ciento al concluir en 9,510 pesos.
Por su parte, el dólar minorista mantuvo la cotización promedio de 7,85 pesos para la compra y 8,15 pesos para la venta que las principales agencias de la city porteña fijaron en la rueda del miércoles.
En tanto, el tipo de cambio ponderado en casas de cambio y bancos de esta Capital, que calcula tres veces por día el Banco Central (BCRA), quedó en 7,852 pesos para la compra y en 7,998 pesos para la venta.
Por último, el dólar transferencia Banco Nación cedió 0,25 por ciento al resultar de 7,780 pesos para la compra y de 7,880 pesos para la venta.
De esta manera, la baja en este segmento sumó 13,6 centavos (1,7 por ciento)
Y en el MEC, si bien el tipo "hoy puesto" cerró en los 7,880 pesos de ayer, el "normal puesto" también bajó 0,4 por ciento hasta 7,870 pesos.
Los futuros de dólar en el mercado Rofex de Rosario también anotaron fuertes descensos por segunda rueda consecutiva: la posición febrero perdió 3,4 por ciento al marcar 7,710 pesos; marzo recortó 4,25 por ciento hasta 7,820 pesos; abril bajó 4,95 por ciento hasta 7,950 pesos; mayo resignó 5,95 por ciento al terminar en 8,060 pesos; junio cayó 3,4 por ciento a 8,550 pesos; julio y agosto no presentaron variaciones, hechos en respectivos 9,720 y 10,000 pesos; septiembre bajó 6,1 por ciento a 9,250 pesos y octubre hizo lo propio 6,75 por ciento al concluir en 9,510 pesos.
Por su parte, el dólar minorista mantuvo la cotización promedio de 7,85 pesos para la compra y 8,15 pesos para la venta que las principales agencias de la city porteña fijaron en la rueda del miércoles.
En tanto, el tipo de cambio ponderado en casas de cambio y bancos de esta Capital, que calcula tres veces por día el Banco Central (BCRA), quedó en 7,852 pesos para la compra y en 7,998 pesos para la venta.
Por último, el dólar transferencia Banco Nación cedió 0,25 por ciento al resultar de 7,780 pesos para la compra y de 7,880 pesos para la venta.
nosis