https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EN DÍAS, LAS SUBAS IGUALARON LAS DE TODO 2013 Repuestos automotores: No hay precios, no hay stock y crece el temor por robos

El panorama en el negocio de los repuestos automotores está harto complicado. En sólo días, las subas de precios alcanzaron las de todo 2013 y provocaron tanto desconcierto que los proveedores dejaron de entregar mercaderías para la venta. Así, las faltantes, tanto en productos nacionales como extranjeros, que afirman cambian su precio todos los días, se intensificaron y de no cambiar prometen pronto llegar a la consecuencia menos deseada: el robo de piezas.

(Urgente24) El 2014 presenta un panorama complicado para el negocio de los repuestos de automotores. En sólo 40 días los precios aumentaron casi lo mismo que en todo 2013 y el problema de los faltantes de stock se intensificó durante los últimos meses, según aseguraron diferentes repuesteros. 
Según publica el diario 'Los Andes', para analizar la evolución de los precios, es válido recordar que entre el 21 y el 23 de enero, el valor del dólar oficial creció 17%, pasando de $ 6,89 a $ 8,01 y generando un gran desconcierto e incertidumbre en torno a los precios de todo tipo de productos. 
Aún inmersos en ese desconcierto, los comerciantes y distribuidores de autopartes revelaron subas que promedian el 30% en lo que va de 2014, aunque aclaran que para algunos accesorios no hay valores demasiado claros. 
"Los repuestos de fabricación nacional subieron un 20% en lo que va del año", aseguró Hernán Herrera, gerente en Mipol Repuestos. 
Respecto a los importados, el comerciante reconoció un aumento del 40% en lo últimos 40 días. "Dicen que por la baja del dólar, podrían retrotraerse los precios un 10%, pero por el momento eso no ha ocurrido", indicó.
Por último, agregó que "en 2013 los repuestos subieron un 3% cada mes", dando a entender que la suba anual de 2013 fue de 36%.
Cabe aclarar que Mipol trabaja con todo tipo de repuestos para la mecánica de los rodados, como cojinetes, aros, amortiguadores y demás.
Desde Altamira Repuestos, negocio que comercializa únicamente repuestos para autos importados, aseguraron que en 2014 se están produciendo variaciones de precio diarias.
Maximiliano Altamira, titular del comercio, explicó que todos los días hay valores nuevos, un 2 ó 3 por ciento más altos que el día anterior. "Trabajo con autopartes que tienen sólo dos proveedores y manejan sus propios precios", lamentó.
También Alberto Pérez, del negocio que lleva su nombre, reconoció que las listas de precios se actualizan a diario. "En lo que va de 2014, los valores de los repuestos se han incrementado en al menos un 25% y en todo 2013 se observó una suba del 50%", advirtió.
En tanto, desde una distribuidora mayorista de productos que se comercializan en lubricentros, como filtros, líquido y pastillas de freno, abrazaderas y lubricantes, aseguran que el aumento para ese tipo de artículos ha sido del 25% en lo que va del año, "un valor muy similar a toda la suba que hubo en 2013, que fue del 27% aproximadamente", señalaron.
Otro punto llamativo, además de los precios, es la reducción de las facilidades de pago. En diferentes casos, reconocieron que antes se aceptaban cheques a 30 días y hoy se permite un máximo de 20. También en el caso de las tarjetas, se redujeron las cuotas permitidas de 12 a 6.
Desde que el Gobierno implementó el sistema de Declaraciones Juradas y Anticipadas de Importación (DJAI) en enero de 2012, el stock de repuestos automotores se ha visto seriamente disminuido. Los representantes del mercado, aseguran que el problema no sólo persiste, sino que se ha intensificado en 2014, tanto para productos nacionales como importados.
Hernán Herrera, de Mipol Repuestos (mecánicos), asegura que hay faltante en todos los rubros. "Si pedimos 10 clases de repuestos, los proveedores nos envían 4 ó 5; el resto no se consigue", aseguró. 
Por su parte, Alberto Pérez, coincidió en que hay faltante en toda clase de autopartes y reveló que incluso escasean los repuestos alternativos, que son entre 2 y 3 veces más baratos que los originales. "Por ejemplo un farol de Toyota cuesta $ 900 y el alternativo unos $ 250, pero hoy no hay de ninguno de los dos", señaló.
Además, observó que hay repuestos que no permiten ingresar al país, y tampoco son fabricados en Argentina, como calentadores de bujías para vehículos diésel, que son fabricados en Brasil. En general, los comerciantes coincidieron en que "hay pocos repuestos y lo que hay es demasiado caro".