https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Alierta: "La digitalización de Europa es uno de sus principales problemas"

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha comentado hoy durante la presentación de resultados de la compañía que la digitalización de la economía es uno de los grandes problemas de Europa. Por eso pidió que haya una sola legislación en Europa (Mercado Digital Único) con reglas simétricas en el que los ingresos estén en función del esfuerzo y, por tanto, que la competencia sea en igualdad de condiciones, en referencia a las operadoras OTT (Google, Facebook, etcétera).

César Alierta comenzó este mediodía su intervención destacando la digitalización que se va a producir en la economía mundial y que afectará de forma notable a la vida cotidiana. El llamado “Internet de la cosas” está a la vuelta de la esquina y hará que el reloj, el coche, los robots industriales estén todos conectados a Internet. Por eso espera que este año o el próximo –recientemente se reunión con Angela Merkel y Hollande- Europa elabore una legislación acorde con la digitalización, frente a la actual regulación que únicamente contempla la voz y no los datos.
Debido a este proceso la compañía acaba de cambiar su estructura organizativa, apostando claramente por un modelo digital. Pero Alierta no desaprovechó la ocasión para apuntar la asimetría entre las operadoras que ponen la red y toda la tecnología y las operadoras OTT que se benefician de ella. El presidente de Telefónica destacó que las operadoras dan empleo en Europa a 1,5 millones de personas, invirtieron el pasado año 60.000 millones de euros y pagaron muchísimos impuestos, frente a Google, Facebook, etcétera (operadores OTT) que invirtieron solo 30 millones de euros, emplean a 20.000 personas y no pagan impuestos.
Por ello, convencido del proceso de digitalización al que se enfrenta la economía europea y que él destaca como uno de sus principales problemas y retos, pide unas normas de juego iguales para todos y una legislación común para Europa y no 27.
A preguntas de los periodistas, el presidente de Telefónica, comentó que la compañía se siente europea y latinoamericana, aunque esta área ya representa el 51% de sus ingresos. “Estamos muy orgullosos de tener la sede en España que es de donde parte nuestra compañía, pero nos sentimos europeos y latinoamericanos”. Y añadió que “cuando hicimos la apuesta en 2002 por Latinoamérica muchos nos criticaron y ahora se ven los frutos de una región que además va a seguir mejorando”, explicó.
COMPROMISO TOTAL CON EL DIVIDENDO
En referencia a la retribución al accionista, César Alierta, destacó “el compromiso total de Telefónica con el dividendo”. Durante la rueda de prensa se indicó que a cuenta de los resultados de este ejercicio que han crecido el 17%, se abonará u scrip dividend (dividendo opcional) de 35 céntimos el próximo mes de noviembre y se hará uno efectivo de 40 céntimos de euro en 2015. Con ello, la retribución total para el accionista alcanzará los 0,75 euros por acción.
El compromiso del dividendo se hará compatible con una reducción del endeudamiento durante este ejercicio. Está previsto que termine por debajo de los 43.000 millones de euros. El presidente de Telefónica hizo hincapié en que el inversor tiene total libertad para cobrar el dividendo opcional de 35 céntimos de euro en acciones o en caja: “todo dependerá de lo que desee y de lo que mejor se ajuste a sus necesidades fiscales”, concluyó
INTERÉS POR CANAL PLUS
El consejero delegado de Telefónica, Jose María Álvarez-Pallete, indicó a preguntas de los periodistas que la operadora esta interesada en la participación de Prisa en la plataforma de televisión digital de pago Digital+, aunque señaló que no era el único candidato a la compra. La televisión de pago es una de las apuestas claras en el proceso de digitalización de Telefónica ya que en esta actividad la inversión crecerá un 84%
"Estamos haciendo un esfuerzo grande en contenidos, y si nos preguntan si estamos interesados (en Digital+) estamos interesados pero no somos los únicos y el resultado final es incierto", dijo Jose María Álvarez-Pallete.
EL CONSUMO EMPIEZA A TIRAR EN ESPAÑA
En su intervención, el presidente de Telefónica hizo también referencia a la situación de la economía española, destacando el impulso que mes a mes se aprecia en el mercado de móviles. Alierta indicó que el consumo crece y cada mes que pasa es más fuerte. Como presidente del Consejo Empresarial de la Competitividad, destacó que ellos ya dijeron que España crecería en el último trimestre de 2013 “cuando no lo veían ni la OCDE, ni el FMI ni la Comisión Europea”.
Por último, Alierta espera que siga la recuperación y remató diciendo: “Acertamos en nuestros pronósticos sobre la mejoría de la economía española porque sabemos más que ellos”, en referencia a los organismos internacionales.

Luis  Aparicio / www.invertia.com