El ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció nuevas medidas que se aplicaran para el sector eléctrico, y que principalmente apunta a solucionar los problemas de corte de suministro presentados en Capital Federal y el conurbano bonaerense la semana pasada.
A partir de ahora las empresas Edenor y Edesur deberán aumentar en un 20% su personal para cuadrillas y de está forma tener un mínimo de 500 personas trabajadores en este área.
Además, el ministro anunció que será obligatoria para estas empresas la implicación de los centros de llamado para que siete de cada diez reclamos sean atendidos por una persona física. "Hasta ahora la cifra es totalmente contraria. Siete de cada diez llamados los contesta una maquina y buscamos revertir esto", indicó.
Las empresas, además, deberán hacer públicas diariamente los cortes de servicios que tienen en sus redes de prestación. "En estos años hemos hecho un esfuerzo gigante en materia de generación y transporte. Los únicos responsables fueron los que prestan ese servicio", destacó De Vido.
Hoy Edenor y Edesur tienen la posibilidad de obtener 12 mil megavatios. En el momento en que se batían los record las dos empresas podrían haber tomado 3 mil megas más de los 9 mil que estaban tomando pero no lo hicieron por falta de inversiones", finalizó.
A partir de ahora las empresas Edenor y Edesur deberán aumentar en un 20% su personal para cuadrillas y de está forma tener un mínimo de 500 personas trabajadores en este área.
Además, el ministro anunció que será obligatoria para estas empresas la implicación de los centros de llamado para que siete de cada diez reclamos sean atendidos por una persona física. "Hasta ahora la cifra es totalmente contraria. Siete de cada diez llamados los contesta una maquina y buscamos revertir esto", indicó.
Las empresas, además, deberán hacer públicas diariamente los cortes de servicios que tienen en sus redes de prestación. "En estos años hemos hecho un esfuerzo gigante en materia de generación y transporte. Los únicos responsables fueron los que prestan ese servicio", destacó De Vido.
Hoy Edenor y Edesur tienen la posibilidad de obtener 12 mil megavatios. En el momento en que se batían los record las dos empresas podrían haber tomado 3 mil megas más de los 9 mil que estaban tomando pero no lo hicieron por falta de inversiones", finalizó.