https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RESUMEN BURSÁTIL 2013 - IAMC

HECHOS DESTACADOS (Datos al 30/12/2013)

 Durante 2013, el Índice Merval registró un alza del 88,9% medida en pesos y del 42,3% en dólares, logrando de este modo la mayor suba anual desde el año 2009. En cuanto al Índice M.AR, subió 113,9% medido en pesos y 61,1% en términos de dólares. A diferencia del caso anterior, se trata de la mayor suba anual en la historia del índice (fecha base año 2000).
 En el año, la acción de mayor suba anual fue Indupa (INDU, +356%), seguida por Edenor (EDN, +234,9%), YPF (YPFD, +198,7%), IRSA (IRSA, +127,8%) y Transportadora de Gas del Norte (TGNO4, +115,2%). La única acción con rendimiento negativo en el año fue Petróleo Brasileiro (APBR) con una baja del 5%.
 La capitalización bursátil de las empresas domésticas sumó $346.137 millones, equivalente a unos U$S53.068 millones, registrando un alza en pesos del 105,3% y del 54,3% en dólares.
 La bolsa con mayor incremento anual, medido en dólares, correspondió a la de Venezuela con un alza del 296,2%, seguida luego por el Merval de Argentina con una suba del 42,3%. Completan el podio los índices NASDAQ de EE.UU y DAX-30 de Alemania, con alzas del 37,6% y 31%, respectivamente, y el índice S&P500 (también de EE.UU.) con un incremento del 29,1%. La bolsa de peor performance en el año fue la de Turquía: el índice ISE NAC-100 retrocedió un 26,9%.
 En el mercado de renta fija, el título con la mayor suba anual fue el Bono Par Largo Plazo en Euros de la Pcia. de Bs. As. con un alza del 103,8%, seguido por el Bono Par en Dólares Canje 2005 Ley Argentina del Gobierno Nacional, que subió un 100,2%. A estos títulos los siguieron el Cuasipar (CUAP) con una alza del 87,1%, el Bono Par Mediano Plazo en Dólares de la Pcia. de Bs. As. (BPMD) con una suba del 82,8% y por último el Bono en U$S Vto. 2018 de la Pcia. de Bs. As. (BP18) con un incremento del 78,7%. Durante 2013 no hubo títulos que registrasen disminución en sus precios.
 El índice de bonos IAMC acumuló un alza del 41,6%, destacándose la suba del subíndice Bonos Largo en Dólares (+56,7%). Medido en dólares, el índice registró un incremento del 6,7%.
 El volumen total negociado sumó $367.842 millones, registrando un alza del 51,8% respecto al total del año 2012. Por su importancia en el total operado, se destaca la suba del 58% en Títulos Públicos ($262.865 millones) y del 90,3% en lo negociado en Acciones ($18.945 millones).
 Al analizar las acciones con mayor negociación (presencia bursátil) en el año, se destacaron Grupo Financiero Galicia (GGAL) con un 17,6%, Tenaris (TS) con el 16% e YPF (YPFD) con un 14,6% del total operado en acciones. En el segmento de títulos públicos, el de mayor negociación fue el Boden 2015 (RO15) con el 41,1%, Bonar X (AA17) con el 14,7% y el Bonar VII (AS13) con el 7,1%.
 El financiamiento empresarial obtenido a través de los instrumentos del mercado de capitales sumó U$S10.495 millones, registrando un aumento del 34,6% respecto al total del año anterior. Se trata, además, de un nuevo récord histórico para la serie desde el año 2000, superando el registro de ese año (cuando el total sumó U$S9.070).
 Al analizar la composición de este monto récord de financiamiento, se destacó lo emitido en Obligaciones Negociables (U$S5.127 millones), que creció un 32,5%, como también las colocaciones de Fideicomisos Financieros (U$S4.668 millones), que aumentaron 38%. También resultó destacable el total emitido por Pymes (U$S609 millones), que constituye un récord histórico absoluto (creciendo además un 16,3% respecto al récord anterior del año 2012).