https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Kicillof dejó caer régimen del 1 a 1 para poder exportar

En silencio, el equipo del Ministerio de Economía dejó caer el esquema de compensación del "1 a 1" por el cual el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, exigía a las empresas que exporten para poder ingresar mercadería del exterior.
Desde su asunción, el ministro de Economía, Axel Kicillof, había dejado trascender que no estaba de acuerdo con el régimen y pasado un mes y medio desde el cambio de equipo, las empresas ya no presentan documentación que sustente sus exportaciones y las que habían iniciado negocios nuevos exclusivamente para poder seguir importando, los abandonaron ya que vender al exterior por los mismos dólares que desean importar ya no les asegura la aprobación de la declaración jurada.
El reemplazante de Moreno, Augusto Costa, confirmó al gerente de la Cámara de Importadores (CIRA), Miguel Ponce, que el régimen de compensación ya no rige y que el objetivo es liberar la mayor cantidad de DJAI posibles, especialmente los bienes intermedios que se utilizan para los procesos productivos, informó hoy el diario El Cronista, excplicando que según Ponce siguen "en actitud expectante y esperanzada" en relación a la gestión de Costa, de la que ya han "escuchado los ruidos, pero todavía faltan las nueces", reclamando la "aprobación inmediata de todo lo demorado de la gestión anterior y el conocimiento de las reglas de juego para la normal gestión de la función importadora como principal proveedora de la industria nacional".
"La aprobación del permiso ya no depende de las exportaciones. Tengo de cliente a una firma de alimentos a la cual le salen las DJAI y, por otro lado, una importadora de cartuchos de impresión que estaba exportando vinos y no le salían. Obviamente dejó de exportar", dijo un consultor de comercio exterior, quien agregó que todas las empresas que incursionaron en rubros alternativos para poder importar dejaron estas experiencias en el camino una vez que notaron que ya no era una condición para ingresar productos del exterior.
Si bien era una exigencia, el sistema de compensación tampoco funcionaba a la perfección durante la gestión de Moreno. Si una empresa le prometía exportar por 100, comenzaba por el 10 por ciento y el resto eran promesas y así conseguía los permisos para importar. Además, generó muchas distorsiones en los distintos sectores, ya que muchos exportadores vendían sus saldos a importadores desesperados y ello hacía subir el precio de ciertos productos.
Esto ocurrió, por ejemplo, con el cuero y fue motivo de importantes reclamos a Moreno.
El nuevo formulario que implementó el área de Costa para reclamar por DJAI observadas solicita datos de exportación, pero son utilizados sólo a los fines informativos y no para frenar una importación. 

nosis