Axel Kicillof, ministro de Economía, y Miguel Galuccio, titular de YPF, mantuvieron ayer una reunión reservada con autoridades de la petrolera española Repsol, en la que habrían avanzado con el acuerdo de compensación por la expropiación del 51 por ciento de las acciones que esa firma tenía en la compañía argentina.
Durante el encuentro que mantuvieron con Miguel Klingenberg Calvo, vicesecretario general del Consejo de Administración; Miguel Martínez San Martín, director general de Economía, Finanzas y de Desarrollo Corporativo; y Nemesio Fernández Cuesta, director general de Negocios, en representación de Repsol, se habrían definido los aspectos centrales del acuerdo y sólo quedaría para una próxima reunión la resolución de cuestiones técnicas como el levantamiento de las demandas presentadas por las partes en diferentes tribunales internacionales y ciertos detalles financieros de los títulos que entregará el Estado por la compensación.
Del encuentro se desarrolló en las oficinas de YPF en Puerto Madero, participaron además de Galuccio y Kicillof, Emmanuel Álvarez Agis, secretario de Política Económica; Pablo López, secretario de Finanzas; y Rodrigo Cuesta, secretario de Legal y Técnica, según informó el diario Página/12.
La semana pasada, autoridades del gobierno español, del grupo accionista principal de Repsol y de la petrolera Pemex cerraron un principio de acuerdo en Buenos Aires, para resolver el conflicto que se inició con la expropiación de las acciones que tenía el control de YPF. Ayer fue el turno de los "equipos técnico-políticos", encargados de darle forma al acuerdo.
Klingenberg Calvo fue elegido por el Consejo Directivo de Repsol como encargado de las negociaciones, durante una reunión que se realizó la semana pasada en Madrid, en la que también aprobó el preacuerdo firmado en la Argentina.
Durante el encuentro de ayer se cerraron además diferentes aspectos sobre el pago en bonos que realizará Argentina para compensar a Repsol, que tendrían vencimiento a diez años, con los primeros cuatro de gracia. La tasa de interés sería de al menos el 8 por ciento, un punto superior a las de los "bonos cortos" de la deuda argentina que se encuentran en circulación -Boden 2015 y Bonar 2017-. La intención de Repsol sería liquidar los bonos en el mercado financiero con el objetivo de bajar su alto nivel de endeudamiento.
La semana que viene los técnicos en finanzas y leyes de ambas partes volverán a reunirse para terminar de definir los últimos detalles del acuerdo, en especial del levantamiento de la demanda que presentó Repsol contra Argentina, no sólo en el Ciadi, que frena la de YPF a los mercados internacionales para captar fondos.
Del encuentro se desarrolló en las oficinas de YPF en Puerto Madero, participaron además de Galuccio y Kicillof, Emmanuel Álvarez Agis, secretario de Política Económica; Pablo López, secretario de Finanzas; y Rodrigo Cuesta, secretario de Legal y Técnica, según informó el diario Página/12.
La semana pasada, autoridades del gobierno español, del grupo accionista principal de Repsol y de la petrolera Pemex cerraron un principio de acuerdo en Buenos Aires, para resolver el conflicto que se inició con la expropiación de las acciones que tenía el control de YPF. Ayer fue el turno de los "equipos técnico-políticos", encargados de darle forma al acuerdo.
Klingenberg Calvo fue elegido por el Consejo Directivo de Repsol como encargado de las negociaciones, durante una reunión que se realizó la semana pasada en Madrid, en la que también aprobó el preacuerdo firmado en la Argentina.
Durante el encuentro de ayer se cerraron además diferentes aspectos sobre el pago en bonos que realizará Argentina para compensar a Repsol, que tendrían vencimiento a diez años, con los primeros cuatro de gracia. La tasa de interés sería de al menos el 8 por ciento, un punto superior a las de los "bonos cortos" de la deuda argentina que se encuentran en circulación -Boden 2015 y Bonar 2017-. La intención de Repsol sería liquidar los bonos en el mercado financiero con el objetivo de bajar su alto nivel de endeudamiento.
La semana que viene los técnicos en finanzas y leyes de ambas partes volverán a reunirse para terminar de definir los últimos detalles del acuerdo, en especial del levantamiento de la demanda que presentó Repsol contra Argentina, no sólo en el Ciadi, que frena la de YPF a los mercados internacionales para captar fondos.
nosis