El Gobierno nacional comenzará a recortar los subsidios a los servicios en las facturas que reciben las empresas y después avanzará sobre los particulares, según los barrios e ingresos de los hogares.
Los ministros Axel Kicillof, de Economía; Julio de Vido, de Planificación; y Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, deslizaron en las últimas semanas que se está estudiando cómo empezar a ajustar los subsidios a la luz, el gas y el agua.
Pero los recortes se harán en forma paulatina y comenzarían a aplicarse después de las fiestas de fin de año, durante el verano. El primer sector afectado sería el de las empresas, a las que entre luz y agua se destinan casi 15.000 millones en subsidios anuales, según consignó BAE Negocios.
Pero el recorte no alcanzaría a las empresas de todos los rubros porque según Kicillof, el Gobierno debe proteger a la industria de los "movimientos especulativos" vinculados al mercado del petróleo.
Al mismo tiempo se recortarían los subsidios a las viviendas de los sectores de ingresos más altos: "hay gente que tiene salarios elevados y recibe subsidio. Esa es una política que hay que mejorar", explicó Kicillof durante la presentación del Presupuesto 2014 ante los Diputados nacionales que realizó en septiembre. Esa iniciativa contempla una desaceleración del crecimiento del gasto que pasaría del 30 al 16 por ciento.
Por su parte, De Vido y Capitanich aseguraron en la última semana que "la política de eliminar subsidios a quienes no lo necesitan va a seguir como en los últimos diez años".
En ese sentido, el Ministerio de Economía estudia volver a aplicar quitas de subsidios por zonas geográficas como se hizo en 2011 y a los hogares con ingresos elevados, porque según sus cálculos, el 30 por ciento más rico se lleva el 60 por ciento de las asistencias.
En un principio tendría poco alcance para evitar el impacto sobre la clase media, pero la intención sería avanzar de a poco hasta hacerla masiva. Por eso primero se aplicarían los recortes a las familias con ingresos superiores a 25.000 pesos. Pero para los especialistas, es difícil identificar qué consumidores tienen esos ingresos por lo que proponen aplicar un subsidio directo.
Por otro lado, la cartera que dirige Kicillof también estaría estudiando autorizar a las empresas del sector a aplicar un aumento gradual. Mientras tanto, los directivos de las compañías de servicios prevén recortes en los subsidios por el aumento que registraron este año. Según la consultora Abeceb.com, las transferencias al sector energético fueron de 82.700 millones de pesos en 2013, mientras que para Ecolatina, los subsidios a los servicios superarán los 100.000 pesos cuando termine el año.
nosis
Los ministros Axel Kicillof, de Economía; Julio de Vido, de Planificación; y Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, deslizaron en las últimas semanas que se está estudiando cómo empezar a ajustar los subsidios a la luz, el gas y el agua.
Pero los recortes se harán en forma paulatina y comenzarían a aplicarse después de las fiestas de fin de año, durante el verano. El primer sector afectado sería el de las empresas, a las que entre luz y agua se destinan casi 15.000 millones en subsidios anuales, según consignó BAE Negocios.
Pero el recorte no alcanzaría a las empresas de todos los rubros porque según Kicillof, el Gobierno debe proteger a la industria de los "movimientos especulativos" vinculados al mercado del petróleo.
Al mismo tiempo se recortarían los subsidios a las viviendas de los sectores de ingresos más altos: "hay gente que tiene salarios elevados y recibe subsidio. Esa es una política que hay que mejorar", explicó Kicillof durante la presentación del Presupuesto 2014 ante los Diputados nacionales que realizó en septiembre. Esa iniciativa contempla una desaceleración del crecimiento del gasto que pasaría del 30 al 16 por ciento.
Por su parte, De Vido y Capitanich aseguraron en la última semana que "la política de eliminar subsidios a quienes no lo necesitan va a seguir como en los últimos diez años".
En ese sentido, el Ministerio de Economía estudia volver a aplicar quitas de subsidios por zonas geográficas como se hizo en 2011 y a los hogares con ingresos elevados, porque según sus cálculos, el 30 por ciento más rico se lleva el 60 por ciento de las asistencias.
En un principio tendría poco alcance para evitar el impacto sobre la clase media, pero la intención sería avanzar de a poco hasta hacerla masiva. Por eso primero se aplicarían los recortes a las familias con ingresos superiores a 25.000 pesos. Pero para los especialistas, es difícil identificar qué consumidores tienen esos ingresos por lo que proponen aplicar un subsidio directo.
Por otro lado, la cartera que dirige Kicillof también estaría estudiando autorizar a las empresas del sector a aplicar un aumento gradual. Mientras tanto, los directivos de las compañías de servicios prevén recortes en los subsidios por el aumento que registraron este año. Según la consultora Abeceb.com, las transferencias al sector energético fueron de 82.700 millones de pesos en 2013, mientras que para Ecolatina, los subsidios a los servicios superarán los 100.000 pesos cuando termine el año.
nosis