https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Se reunió el comité de Cuenca La Plata para avanzar en prevención de riesgos sobre inundaciones

Luego del anuncio, días atrás, de que las obras hidráulicas de La Plata se licitarán a partir del mes de enero, los integrantes de la Comisión de Asesoramiento Técnico -COPAT 2013- del Comité de Cuenca Vertiente Río de La Plata elevaron un pormenorizado informe sobre recomendaciones, decisiones a tomar y medidas a instrumentar para evitar daños frente a inundaciones, a su titular, el ministro de Infraestructura,Alejandro Arlía, durante una reunión mantenida en el ADA.

"El Plan de Obras Hidráulicas Estructurales en la Región Capital se va a estar licitando a partir de enero y paralelamente se van a ir comenzando los trabajos con frentes de trabajo en los distintos tramos de esas grandes obras" explicó Arlía, y agregó: " pero al mismo tiempo quiero también convocarlos y que hagamos un gran esfuerzo para realizar las acciones preventivas y un verdadero plan de contingencia con el Comité de Emergencia y los Municipios, es decir, que apliquemos las medidas no estructurales que son también fundamentales en cualquier circunstancia de riesgo hídrico".

En ese contexto se remarcó la necesidad de desarrollar un Plan Maestro Integral para el manejo de la Cuenca, que permita al Comité contar con una herramienta de gestión acorde a las necesidades de la región.

Asimismo se estipuló  fortalecer al Comité de Cuenca Vertiente Río de La Plata Intermedia como un órgano regional de planificación y gestión del territorio, de manera interdisciplinaria, sustentable y con criterio de cuenca.  En ese sentido se enfatizó que el Comité debe involucrar y articular con los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata de manera complementaria y asociativa.

Por otra parte se recomendó la necesidad de establecer un marco conceptual general que contemple y vincule aspectos como el cambio climático y el ordenamiento territorial, incorporando el concepto de riesgo (a partir del gran crecimiento urbano y las actividades productivas frutiflorihortícolas e industriales.

La cuatro subcomisiones abordaron las temáticas de Preservación/Mitigación del Riesgo;  Obras de Infraestructura;  Ordenamiento Territorial y Producción Rural . En su seno intervinieron profesionales de varias reparticiones de los ministerios de Infraestructura, Asuntos Agrarios, Salud, Desarrollo Social, del Organismo para el Desarrollo Sustentable -OPDS- y de las comunas de La Plata, Berisso y Ensenada.

En la presentación del informe se encontraban también  los intendentes de La Plata,  Pablo Bruera, de Ensenada,  Mario Secco y funcionarios de Berisso, la saliente subsecretaria de Obras Públicas y flamante titular de Vialidad , Patricia Tombessi, el presidente de la ADA, Daniel Coroli y el director de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia, Mario Gschaider.