La producción y los nuevos pedidos registran un renovado declive
La inflación de los precios pagados continúa moderada
El nivel de empleo sigue disminuyendo intensamente
La inflación de los precios pagados continúa moderada
El nivel de empleo sigue disminuyendo intensamente
El sector manufacturero español regresó a territorio de contracción en noviembre ya que la producción y los nuevos pedidos cayeron durante el mes. En consecuencia, la actividad de compras disminuyó a un ritmo fuerte y la destrucción de empleo continuó siendo marcada. La inflación de los costes permaneció sólo marginal, mientras que las empresas redujeron sus precios cobrados tras registrar un modesto incremento en octubre.
El Índice de Gestión de Compras de Markit Purchasing Managers’ Index® (PMI®) ajustado estacionalmente – índice compuesto diseñado para medir el comportamiento de la economía manufacturera – volvió a caer por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0, alcanzando 48.6 frente al 50.9 registrado en octubre. La lectura de noviembre fue la más baja desde mayo pasado e indicó el primer deterioro de las condiciones operativas en cuatro meses.
El deterioro de las condiciones de los negocios en gran parte refleja la renovada contracción de los nuevos pedidos y de la producción. Los nuevos pedidos decrecieron por primera vez en seis meses en medio de observaciones de declive de la demanda, sobre todo a nivel nacional. Mientras tanto, los nuevos pedidos para exportaciones continuaron creciendo a un ritmo sostenido, a pesar de ser el más lento desde el pasado mes de julio.
La caída de los nuevos pedidos llevó a los fabricantes a reducir su producción en noviembre, poniendo fin a una secuencia de tres meses de expansión. La producción disminuyó en las empresas de bienes de consumo y de bienes intermedios.
La disminución de los nuevos pedidos contribuyó a la tercera reducción de los pedidos pendientes de realización en los últimos cuatro meses. Las condiciones del mercado laboral en el sector manufacturero continuaron deteriorándose, y el empleo cayó a un ritmo marcado que fue prácticamente igual que el observado en octubre.
La tasa de inflación de los costes se mantuvo relativamente moderada, y algunos encuestados informaron de caídas categóricas del precio de las materias primas. Este hecho permitió a las empresas reducir sus precios cobrados durante el mes. Las tarifas se han reducido en veintisiete de los últimos veintiocho meses.
Los bajos niveles de existencias en las unidades de los proveedores se tradujeron en un deterioro del rendimiento de los proveedores en noviembre. No obstante, el alargamiento de los plazos de entrega fue el más débil en catorce meses ante la reducción de la demanda de materias primas.La actividad de compras se redujo a un ritmo sólido, poniendo fin a un periodo de tres meses de aumento de las compras. Las empresas encuestadas comentaron que las menores ventas y la asociada reducción de las necesidades de producción fueron responsables de dicho declive.
La caída de las necesidades de producción contribuyó a una nueva disminución de los stocks de materias primas en las fábricas españolas, aunque el ritmo de declive se moderó hasta el más lento en dos años. Los stocks de productos terminados también decrecieron en noviembre, y a un ritmo sólido. Los encuestados comentaron que redujeron el nivel de sus inventarios como respuesta a la caída de la demanda.
El Índice de Gestión de Compras de Markit Purchasing Managers’ Index® (PMI®) ajustado estacionalmente – índice compuesto diseñado para medir el comportamiento de la economía manufacturera – volvió a caer por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0, alcanzando 48.6 frente al 50.9 registrado en octubre. La lectura de noviembre fue la más baja desde mayo pasado e indicó el primer deterioro de las condiciones operativas en cuatro meses.
El deterioro de las condiciones de los negocios en gran parte refleja la renovada contracción de los nuevos pedidos y de la producción. Los nuevos pedidos decrecieron por primera vez en seis meses en medio de observaciones de declive de la demanda, sobre todo a nivel nacional. Mientras tanto, los nuevos pedidos para exportaciones continuaron creciendo a un ritmo sostenido, a pesar de ser el más lento desde el pasado mes de julio.
La caída de los nuevos pedidos llevó a los fabricantes a reducir su producción en noviembre, poniendo fin a una secuencia de tres meses de expansión. La producción disminuyó en las empresas de bienes de consumo y de bienes intermedios.
La disminución de los nuevos pedidos contribuyó a la tercera reducción de los pedidos pendientes de realización en los últimos cuatro meses. Las condiciones del mercado laboral en el sector manufacturero continuaron deteriorándose, y el empleo cayó a un ritmo marcado que fue prácticamente igual que el observado en octubre.
La tasa de inflación de los costes se mantuvo relativamente moderada, y algunos encuestados informaron de caídas categóricas del precio de las materias primas. Este hecho permitió a las empresas reducir sus precios cobrados durante el mes. Las tarifas se han reducido en veintisiete de los últimos veintiocho meses.
Los bajos niveles de existencias en las unidades de los proveedores se tradujeron en un deterioro del rendimiento de los proveedores en noviembre. No obstante, el alargamiento de los plazos de entrega fue el más débil en catorce meses ante la reducción de la demanda de materias primas.La actividad de compras se redujo a un ritmo sólido, poniendo fin a un periodo de tres meses de aumento de las compras. Las empresas encuestadas comentaron que las menores ventas y la asociada reducción de las necesidades de producción fueron responsables de dicho declive.
La caída de las necesidades de producción contribuyó a una nueva disminución de los stocks de materias primas en las fábricas españolas, aunque el ritmo de declive se moderó hasta el más lento en dos años. Los stocks de productos terminados también decrecieron en noviembre, y a un ritmo sólido. Los encuestados comentaron que redujeron el nivel de sus inventarios como respuesta a la caída de la demanda.