https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores responden con compras, al posible estrechamiento de la Fed ¿Hemos iniciado ya el Rally Final de Año?

En el día en que mayor es el convencimiento por parte de la comunidad financiera que la Reserva Federal iniciará su estrechamiento monetario el próximo miércoles, las bolsas se disparan al alza, y en el caso europeo, cerca de los dos puntos porcentuales. ¿Por qué motivo?

En principio, y a la espera de acontecimientos, defenderemos que estas subidas han sido fruto de que las interpretaciones anteriores no eran sostenibles en el tiempo. Me explicaré.

Hace semanas que venimos señalando que el posible estrechamiento monetario en EE.UU. en diciembre se había tomado como excusa por los inversores para recoger beneficios. Los efectos económicos y financieros de un tapering en septiembre 2013 o en marzo 2014 son prácticamente nulos.

El mercado está nadando en liquidez. Las compañías no financieras tienen el mayor nivel de caja de su historia. Las financieras no incrementan sus créditos, no porque no tengan liquidez, sino porque las circunstancias del pasado (con sucesivas crisis económicas), las ha hecho ser más precavidas. Así lo acaba de defender el propio presidente del BCE. El mercado de bonos ya ha descontado en el secundario un estrechamiento, y los tipos a largo no se van a mover significativamente si se produce en diciembre.

El problema, como comentábamos la semana pasada, es que las bolsas occidentales habían subido mucho de forma ininterrumpida. No ha habido lugar al cambio de manos de las posiciones compradas, lo cual es absolutamente necesario para que una tendencia alcista sea saludable y no presente fuerte riesgos de caídas. Los ratios de valoración estaban ya muy ajustados, y el potencial para 2014 se había reducido mucho.

La expansión de múltiplos se había producido casi en su totalidad por aumento de precios, no por mejora de los beneficios empresariales. Incidíamos en que esto último es lo que debía preocupar a los inversores, no si el tapering se producía en diciembre o enero.

En este escenario, toda noticia que apuntara a un fortalecimiento de la recuperación económica debía ser bien valorada por los inversores. Hasta ahora se estaba produciendo la interpretación contraria, como suele pasar en todos los cambios de ciclo, pero también advertíamos que esto era temporal, y que la vuelta a la normalidad había que esperarla más pronto que tarde.

Probablemente ya nos estemos adentrando en esa normalidad, en la que las buenas noticias económicas se recojan bien por el mercado, pues supondrán más beneficios empresariales para las compañías que cotizan en bolsa. ¿Están las subidas de hoy en esa línea? Creemos que sí.

El mercado ha descontado mayoritariamente que la Fed reducirá su programa de compra de bonos el próximo miércoles, por lo que en el horizonte tan solo queda el fin de ejercicio, que por patrones históricos suele ser de importante fortaleza.

Una vez que los inversores ya han asumido la actuación de la Fed, se deja el camino libre para el Rally Final de Año. ¿Lo hemos iniciado hoy? Probablemente.

En este contexto el Eurostoxx 50 sube un 1,83% a 2.978 puntos, cerca de los máximos intradía de 2.983 puntos. El Ibex 35 sube un 1,69% a 9.429 puntos. El DAX +1,77%. El CAC 40 +1,42%. El Mibtel +2,17%

Atentos también a los diferenciales de deuda periféricos, que es posible que se estrechen en lo que queda de año, ante la compra de oportunidad de bonos de España, Italia y Portugal entre otros.