https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ANTICIPO RESUMEN BURSÁTIL 2013 - IAMC

HECHOS DESTACADOS (Datos al 16/12/2013)
 Al 16/12, el Índice Merval registraba un alza del 88,5% medida en pesos y del 46,7% en dólares, logrando hasta ese momento la mayor suba anual desde el año 2009. En cuanto al Índice M.AR, subía 114,7% medido en pesos y 67,1% en términos de dólares. Hasta esta fecha, se trata de la mayor suba anual en la historia del índice (fecha base año 2000).
 A igual fecha, la acción de mayor suba anual era Edenor (EDN) con un incremento del 358,7%, seguida por Indupa (INDU, +343,2%), YPF (YPFD, +172,3%), Transportadora de Gas del Norte (TGNO4, +139%) e IRSA (IRSA, +123,5%). La única acción con rendimiento negativo en el año era Petróleo Brasileiro (APBR) con una baja del 7,8%.
 La capitalización bursátil de las empresas domésticas sumaba $342.065 millones, equivalente a unos U$S54.167 millones, registrando un alza del 102,9%.
 La bolsa con mayor incremento anual, medido en dólares, corresponde a la de Venezuela con un alza del 285,8%, seguida luego por el Merval de Argentina con una suba del 46,7%. Completan el podio los índices S&P500 y NASDAQ de EE.UU. con alzas del 33,5% y 25,4% respectivamente, y el índice DAX de Alemania con un incremento del 25,3%. La bolsa de peor performance en el año es la de Brasil: el índice BOVESPA retrocedía un 27,4%.
 En el mercado de renta fija, el título con la mayor suba es el Bono Par Largo Plazo en Euros de la Pcia. de Bs. As. con un alza del 88,6%, seguido por el Bono Par Mediano Plazo en Dólares del mismo emisor, que subió un 85,9%. A estos títulos los siguen los bonos nacionales PARA y CUAP con alzas del 84,6% y 84,3%, respectivamente, y por último el Bono en U$S Vto. 2018 de la Pcia. de Bs. As. con un incremento del 78,7%. Al 16/12, no hay títulos que registren disminución en sus precios.
 El índice de bonos IAMC acumulaba un alza del 39,2%, destacándose la suba del subíndice Bonos Largo en Dólares (+51,8%). Medido en dólares, el índice registraba un incremento del 8,3%.
 El volumen total negociado sumaba $350.657 millones, registrando un alza del 44,7% respecto al total del año 2012. Por su importancia en el total operado, se destaca la suba del 50,7% en Títulos Públicos ($250.670 millones) y del 81,3% en lo negociado en Acciones ($18.047 millones).
 Al analizar las acciones con mayor negociación (presencia bursátil) en el año, se destacan Grupo Financiero Galicia (GGAL) con un 17,5%, Tenaris (TS) con el 16% e YPF (YPFD) con un 13,9% del total operado en acciones. En el segmento de títulos públicos, el de mayor negociación es el Boden 2015 (RO15) con el 41,1%, Bonar X (AA17) con el 14,3% y el Bonar VII (AS13) con el 3,4%.
 El financiamiento empresarial obtenido a través de los instrumentos del mercado de capitales sumaba U$S10.280 millones, registrando un aumento del 31,8% respecto al total del año anterior. Se trata, además, de un nuevo récord histórico para la serie desde el año 2000, superando el registro de ese año (cuando el total sumó U$S9.070).
 Al analizar la composición de este monto récord de financiamiento, se destaca lo emitido en Obligaciones Negociables (U$S5.064 millones), que creció un 30,8%, como también las colocaciones de Fideicomisos Financieros (U$S4.553 millones), que al 16/12 aumentaban 34,6%. También resulta destacable el total emitido por Pymes (U$S573 millones), que constituye un récord histórico absoluto (creciendo además un 9,4% respecto al récord anterior del año 2012).