El Ministerio de Economía amplió en 1.000 millones de dólares la emisión del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade) en su versión registrable, unos de los instrumentos creados a mitad de año para llevar adelante el blanqueo de capitales.
Según la Resolución conjunta 338 y 57 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada hoy en el Boletín Oficial, la colocación podrá hacerse en uno o varios tramos y los interesados en suscribirlo deberán enviar las propuestas por escrito a la Oficina Nacional de Crédito Público, consignando los montos totales a tomar y las fechas en que se integrará cada colocación.
Las presentaciones tendrán que identificar la cuenta de alguna entidad financiera local en la que se realizará el depósito de los dólares estadounidenses necesarios para realizar la suscripción de los títulos de deuda.
La ampliación de la emisión estaría destinada a inversores que no hayan ingresado al plan de blanqueo de capitales, a pesar de que el BAADE surgió como un título destinado al financiamiento del sector energético con fondos provenientes de la Ley de Exteriorización de Capitales. Pero después se amplió su alcance para captar inversiones que no estuvieran vinculadas al plan.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Economía aclaró que la ampliación de la emisión del BAADE permitirá que "inversores que no buscan adherir al blanqueo de capitales, de acuerdo a la Ley Nº 26.860 de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera, también puedan suscribir" el instrumento.
De todas maneras, el Palacio de Hacienda recordó que los fondos se destinen a la compra de BAADE "deberán tener origen declarado y estar al día en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias".
El comunicado anticipó que esta emisión podrá ser ampliada una vez se complete su aplicación.
Durante octubre pasado, el Gobierno nacional pidió a las automotrices que compren hasta 300 millones de dólares en BAADE, y por otro monto similar a las compañías de artículos electrónicos nucleadas en AFARTE. En ambos casos, los ejecutivos se comprometieron a estudiar la propuesta.
A principios de es mes, el grupo Bridas acordó adquirir bonos por 500 millones de dólares con dinero que tiene en el exterior.
Las presentaciones tendrán que identificar la cuenta de alguna entidad financiera local en la que se realizará el depósito de los dólares estadounidenses necesarios para realizar la suscripción de los títulos de deuda.
La ampliación de la emisión estaría destinada a inversores que no hayan ingresado al plan de blanqueo de capitales, a pesar de que el BAADE surgió como un título destinado al financiamiento del sector energético con fondos provenientes de la Ley de Exteriorización de Capitales. Pero después se amplió su alcance para captar inversiones que no estuvieran vinculadas al plan.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Economía aclaró que la ampliación de la emisión del BAADE permitirá que "inversores que no buscan adherir al blanqueo de capitales, de acuerdo a la Ley Nº 26.860 de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera, también puedan suscribir" el instrumento.
De todas maneras, el Palacio de Hacienda recordó que los fondos se destinen a la compra de BAADE "deberán tener origen declarado y estar al día en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias".
El comunicado anticipó que esta emisión podrá ser ampliada una vez se complete su aplicación.
Durante octubre pasado, el Gobierno nacional pidió a las automotrices que compren hasta 300 millones de dólares en BAADE, y por otro monto similar a las compañías de artículos electrónicos nucleadas en AFARTE. En ambos casos, los ejecutivos se comprometieron a estudiar la propuesta.
A principios de es mes, el grupo Bridas acordó adquirir bonos por 500 millones de dólares con dinero que tiene en el exterior.