El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anticipó hoy que ese organismo buscará obtener más información sobre los contratos de fideicomisos, para dar "mayor transparencia" a las operaciones.
Según el funcionario, "con la resolución que publicaremos mañana en el Boletín Oficial, se espera que todos los contratos de fideicomiso se informen, obteniendo de esta manera mayor transparencia y una mejora en el marco normativo".
Echegaray se expresó así al participar del Foro de la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas, que se lleva a cabo este miércoles en un hotel céntrico.
En ese marco, el funcionario hizo foco sobre los fideicomisos no financieros, que representan el 87% del rubro.
"Si analizamos los últimos cinco años, podemos observar una notable estabilidad sectorial, ya que desde 2008 hay un promedio de 4.500 contratos anuales por un monto aproximado en los $ 26.000 millones", precisó el administrador federal.
A su criterio, "estos números demuestran un claro signo positivo de la economía argentina".
Sobre los fideicomisos no financieros, precisó: "el 73% son Inmobiliarios y el último año informaron 3.352 contratos".
Durante el último ejercicio fiscal, todos estos sectores han exteriorizado un considerable aumento‘, analizó Echegaray.
Además, sobre las novedades introducidas en la Ley del Impuesto a las Ganancias, el funcionario aclaró que la distribución de utilidades por técnica de certificados de participación en fideicomisos, cuyos resultados se distribuyan a sus tenedores, se encuentran gravados al 10%.
En tanto, precisó que será gravada en un 15% la compraventa de certificados de participación y títulos representativos de deuda en fideicomisos sin oferta pública, cuando los resultados estén en cabeza de personas físicas "no habitualistas".