El presidente de Santander Río, Enrique Cristofani, afirmó hoy en el tradicional agasajo anual a la prensa que “invertiremos más de 5.700 millones de pesos en los próximos tres años, porque creemos en el futuro del país”. Según detalló Cristofani, las inversiones tendrán como destino nuevos edificios corporativos, la modernización y apertura de sucursales, y la actualización tecnológica. Asimismo, adelantó que Santander Río incorporará a su plantel 1.000 empleados en los próximos tres años.
· De los $ 5.735 millones que invertirá el Banco entre 2014 y 2016, $ 1.370 millones serán destinados a nuevos edificios corporativos, $ 1.482 millones a la modernización de sucursales y $ 2.108 millones a la apertura de nuevas sucursales. Además, el banco invertirá otros $ 775 millones en tecnología.
· Cristofani subrayó que “Argentina tiene un gran potencial de cara a los próximos diez años”. Y afirmó que en Santander Río “tenemos una visión estructural de largo plazo y creemos en el futuro del país”. Explicó que “esto nos debería llevar a tener un objetivo de inversión del 30% del producto bruto interno argentino”.
· En otro orden, el presidente de Santander Río recordó que el Banco durante los últimos dos años “trabajó fuertemente por la inclusión financiera de nuevas zonas caracterizadas por la baja bancarización, inaugurando oficinas en el barrio La Juanita, en La Matanza; en la Ciudad Santa María, en San Miguel y, en los próximos días en Castelar sur, en el partido de Morón”. A ellas se les suma “la oficina inaugurada en Sanford, provincia de Santa Fe, en una zona de baja población, en una modalidad de atención para pueblos sin presencia bancaria, porque nos comprometemos a seguir llegando a más personas”, señaló.
Este mediodía Santander Río realizó en la sede del Banco su clásico agasajo anual a la prensa con una convocatoria de más de 350 periodistas, quienes compartieron un cóctel con directivos de la institución.
Enrique Cristofani, presidente de Santander Río, le brindó la bienvenida a los periodistas presentes destacando que “Argentina tiene un gran potencial de cara a los próximos diez años. En Santander Río tenemos una visión estructural de mediano plazo y creemos en el futuro del país”.
Cristofani fundamentó su visión en las potencialidades del país en el sector agrícola, donde se puede alcanzar una producción de 157 millones de toneladas y un incremento del valor de la cosecha de U$S 22.000 millones; en el sector minero, en el cual se pueden reproducir los resultados del país vecino Chile (que exporta actualmente U$S 46.500 millones anuales); en el sector energético que puede recuperar el autoabastecimiento con tan sólo el 15% de la producción del yacimiento de Vaca Muerta y una inversión en la próxima década de U$S 250.000 millones, inversión que también se necesita para seguir creciendo en infraestructura y duplicar las exportaciones.
Cristofani señaló que desarrollando ese potencial del país “se generaría una fuerte dinamización de otras actividades como la industria, la construcción, el comercio, el transporte, las comunicaciones y la intermediación financiera”. Para ello, explicó que “el objetivo de inversión a alcanzar debe ser del 30% del producto bruto interno, mediante el posible financiamiento a través de inversión extranjera directa –U$S 20.000 millones por año, convergiendo con Latinoamérica- y el ahorro de los argentinos –unos U$S 180.000 millones-. La oferta global de fondos es de 21 veces el producto bruto interno de Latinoamérica. Además, el sistema financiero argentino debería estar en condiciones de duplicar su volumen de crédito en los próximos años”.
Con relación a la inversión que Santander Río realizará en Argentina en el trienio 2014-2016, Cristofani comentó que “invertiremos $ 1.370 millones en nuevos edificios corporativos, $ 1.482 millones en la modernización de nuestras sucursales, $ 2.108 millones en la apertura de nuevas sucursales y $ 775 millones adicionales en actualización tecnológica, totalizando una inversión de $ 5.735 millones en los próximos tres años”. Y agregó: “Porque creemos en la inversión en el país y también en las personas, aumentaremos nuestra actual dotación –que es actualmente de 7007 empleados - en 1.000 puestos de trabajo para 2016”.
El máximo responsable del Banco señaló que durante los últimos dos años Santander Río “trabajó fuertemente por la inclusión financiera de nuevas zonas caracterizadas por la baja bancarización, inaugurando oficinas en el barrio La Juanita, de La Matanza; en la Ciudad Santa María, de San Miguel y, en los próximos días en Castelar sur, en el partido de Morón, además de la oficina inaugurada en Sanford, provincia de Santa Fe, en una zona de baja población, en una modalidad de atención para pueblos sin presencia bancaria, porque nos comprometemos a seguir llegando a todos”.
Por otra parte, Cristofani enfatizó que “en Santander Río creemos en la educación promoviéndola a través de distintos ejes de activación: en lo institucional, manteniendo actualmente 71 convenios universitarios, que comprenden a más de 1.1 millones de alumnos, que representan el 80% de la comunidad universitaria argentina, implementando la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), entre otros programas; en lo concerniente a la relación universidad–empresa, y en articulación con las universidades y el Estado, acercamos una propuesta educativa a 1.000 empresarios PyMEs por año a través del programa PyMEs en Transformación, el otorgamiento de 500 becas PyMEs anuales y la continuidad del programa Jóvenes Emprendedores, que en 2014 tendrá su décima edición consecutiva”. El directivo mencionó además los incentivos otorgados históricamente a los alumnos, docentes e investigadores, entre ellos el Premio al Mejor Egresado, el Premio Nacional al Mérito Académico y las Becas Iberoamérica.
COYUNTURA ECONÓMICA DE ARGENTINA
Enrique Cristofani aseveró además que “creemos que los desequilibrios que tiene hoy la economía argentina son subsanables”. En referencia a los desafíos que hoy presenta la economía, señaló que para superarlos se requiere “poner foco en la competitividad para lo cual es necesario trabajar sobre la inflación y la presión tributaria, que en Argentina es la más alta de Latinoamérica y casi el doble del promedio de la región. Un activo importante que tiene la economía argentina hoy es el bajo endeudamiento”.
ACERCA DE SANTANDER RIO
Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 334 sucursales, más de 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 155 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 7.000 empleados, y tiene presencia en 21 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago, en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.
El Banco desarrolla asimismo un amplio programa de responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior con convenios en 69 universidades argentinas y que incluye también proyectos para generación de empleo.