> Universia, en colaboración con Scimago,
organiza el encuentro “Cómo mejorar la Visibilidad
Internacional de la Investigación en las Universidades”, donde disertará el especialista español Félix de Moya y
Anegón.
> Se realizará del 16 al 18 de octubre, en CABA.
Universia, en colaboración con
Scimago, organiza un seminario para investigadores de universidades, que se
desarrollará del 16 al 18 de octubre en Mitre 480 -piso 15-, CABA.
Durante los tres días, Félix de Moya y Anegón, uno de los expertos mundiales
más reconocidos en el tema de Gestión de la Investigación y su Visibilidad
Internacional, abordará la temática "Cómo
mejorar la Visibilidad Internacional de la Investigación en las
Universidades".
El encuentro está dirigido a vicerrectores
y directores de investigación, responsables de oficinas de transferencia de la
investigación, directores de grupos o proyectos de investigación e
investigadores.
Objetivos del seminario
Universia
reconoce que para las instituciones de educación superior argentinas, la visibilidad
internacional de la investigación es una temática de gran relevancia,
fortaleciendo su aporte a los temas de acreditación institucional. Por ese
motivo, el Seminario aborda los siguientes objetivos:
• Dar a conocer las mejores prácticas para incrementar la calidad, la
visibilidad internacional y la excelencia de la investigación académica.
• Identificar las mejores fuentes de información para el análisis y la
evaluación científica.
• Conocer herramientas de evaluación de la investigación e identificar
medios para difundir la investigación.
En
las tres jornadas se trabajará en calidad,
visibilidad y excelencia en la investigación; el papel de la investigación y su
impacto reputacional; fuentes de información; el papel de las agencias
nacionales y de las instituciones; posicionamiento web; presencia de Argentina y Latinoamérica
en los rankings internacionales, entre otros.
Quién es Félix de Moya y Anegón
Doctor en Filosofía y
Letras por la Universidad de Granada, Félix de Moya y
Anegón es el investigador principal de la Unidad Asociada de Grupo SCImago. Su
amplia actividad investigadora le ha llevado a firmar numerosos acuerdos de
colaboración con distintas entidades españolas y de otros países.
En los últimos años viene desarrollando una amplia labor como consultor
para organismos internacionales, Banco Mundial, como responsable del proyecto
de análisis de los resultados de investigación en los Balcanes y en el de
fortalecimiento del Sistema Científico Tecnológico de Colombia.
Aquellos interesados en participar, deben comunicarse con Jimena Pallaro, Responsable
Comercial de Universia, al 4341-2300
o por mail a [email protected]. Para más información, consultar el Centro de Desarrollo Universia (CDU).
Sobre Universia
Universia, la mayor red de universidades del mundo,
trabaja para ofrecer a la comunidad universitaria un espacio común de
intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura,
la investigación y la colaboración con la empresa, contribuyendo de esta forma
al desarrollo sostenible de la sociedad.
Universia
es una Red de 1.242 universidades que está presente en 23 países de
Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana,
Uruguay y Venezuela). Universia
desarrolla su actividad trabajando en cuatro líneas estratégicas:
>
Conocimiento: Motor de innovación. Conectar la investigación con la empresa,
utilizando tecnología para difundir el conocimiento y promoviendo la formación
a lo largo de toda la vida.
>
Colaboración: Vínculos entre universidades y empresa. Crear espacios para el
debate y la relación interuniversitaria, y posicionar a los profesores
universitarios como agentes del cambio empresarial.
>
Empleo: Relación entre talento y empleo. Facilitar la búsqueda de
primer empleo y prácticas profesionales de los universitarios, y generar nuevas
oportunidades laborales para los titulados.
>
Futuro: Universitarios como protagonistas del futuro. Acercar
iniciativas e instrumentos que les ayuden en su formación profesional y
personal e informar sobre posibilidades de futuro.
Actualmente,
Universia sólo en Argentina está integrada por 80 universidades de gestión
pública y privada, que representan el 92 % del total de universitarios del
país. Nació el 11 de diciembre de 2001 y hoy registra un promedio de 1.2 millón
de páginas vistas por mes provenientes de más de 300 mil visitantes únicos.