Minutos después de que la cotización del dólar blue superara los $ 10, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ordenó a los inspectores de su cartera que salgan a las calles de la city para recorrer las cuevas y procurar contener la disparada en el mercado paralelo.
Algunas mesas del billete informal, ya preveían que esta situación podría darse, ya que viene siendo una práctica habitual de Moreno tratar de domar el valor del blue aplicando un estricto control. Ante esta situación, algunas cuevas ya habían dejado de vender antes de los controels, una vez que lograron hacer una buena diferencia entre la compra y la venta, ante una incremento de la demanda del turismo.
El titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, fue quien confirmó los operativos en la city. "La CNV, junto con otros organismos como la Secretaría de Comercio Interior, el Banco Central y Proselac, está controlando la operatoria ilegal, donde prácticamente no hay operaciones", indicó.
Los operativos de los funcionarios de la Secretaría de Comercio en la city son decididos por el propio Moreno quien monitorea la cotización en el mercado informal. Por caso, el 28 de agosto pasado, en un gran despliegue, fueron clausuradas tres oficinas de la calle Florida en las que operaban cuevas supuestamente vinculadas a la barrabrava del club Boca. En ese edificio, hay varias oficinas que baja la fachada de agencias de turismo son sospechosas de vender billetes verdes de forma ilegal.
En una primera instancia, Moreno había apelado a los llamados telefónicos para "invitar" a grandes jugadores del mercado paralelo a retirarse de la operatoria para enfriar la demanda. Luego, desistió de las comunicaciones telefónicas y prefirió sacar a sus hombres a las calles del microcentro porteño, donde se concentran gran parte de las cuevas.
Los procedimientos de los sabuesos morenistas son complementados por personal policial y son realizados en puntos neurálgicos del mercado paralelo. Cuando se dan estos operativos, los cueveros suelen acordar un feriado de hecho para aplacar la ansiedad de control de Moreno.
Algunas mesas del billete informal, ya preveían que esta situación podría darse, ya que viene siendo una práctica habitual de Moreno tratar de domar el valor del blue aplicando un estricto control. Ante esta situación, algunas cuevas ya habían dejado de vender antes de los controels, una vez que lograron hacer una buena diferencia entre la compra y la venta, ante una incremento de la demanda del turismo.
El titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, fue quien confirmó los operativos en la city. "La CNV, junto con otros organismos como la Secretaría de Comercio Interior, el Banco Central y Proselac, está controlando la operatoria ilegal, donde prácticamente no hay operaciones", indicó.
Los operativos de los funcionarios de la Secretaría de Comercio en la city son decididos por el propio Moreno quien monitorea la cotización en el mercado informal. Por caso, el 28 de agosto pasado, en un gran despliegue, fueron clausuradas tres oficinas de la calle Florida en las que operaban cuevas supuestamente vinculadas a la barrabrava del club Boca. En ese edificio, hay varias oficinas que baja la fachada de agencias de turismo son sospechosas de vender billetes verdes de forma ilegal.
En una primera instancia, Moreno había apelado a los llamados telefónicos para "invitar" a grandes jugadores del mercado paralelo a retirarse de la operatoria para enfriar la demanda. Luego, desistió de las comunicaciones telefónicas y prefirió sacar a sus hombres a las calles del microcentro porteño, donde se concentran gran parte de las cuevas.
Los procedimientos de los sabuesos morenistas son complementados por personal policial y son realizados en puntos neurálgicos del mercado paralelo. Cuando se dan estos operativos, los cueveros suelen acordar un feriado de hecho para aplacar la ansiedad de control de Moreno.