El Gobierno nacional analiza lanzar un nuevo plan de estímulo al blanqueo de trabajadores, mediante créditos a tasas subsidiadas destinados a financiar capital de trabajo a las pequeñas empresas que regularicen a su personal y se comprometan a mantenerlo por un plazo mínimo de dos años.
La iniciativa será debatida durante la reunión que mañana realizará la Comisión de Trabajo No Registrado del diálogo tripartito, de la que participarán representantes de las principales cámaras empresarias, de la CGT que dirige Antonio Caló y de la CTA que conduce Hugo Yasky.
Según el diario El Cronista Comercial, la propuesta prevé implementar un sistema de créditos a tasa subsidiada para las empresas de hasta hasta 40 trabajadores que blanqueen a su personal y lo mantengan por un plazo mínimo de dos años. El financiamiento tendrá como principal destino el capital de trabajo y podría alcanzar un monto equivalente al doble del monto total que la firma desembolse para pagar los salarios de sus trabajadores.
Una vez que se terminen de definir los lineamiento principales, el Gobierno negociaría con todos los bancos públicos y privados para coordinar la gestión de los préstamos y establecer los plazos y tasas que se aplicarán al beneficio.
La nueva iniciativa forma parte del plan del Gobierno para ampliar el número de beneficiarios de los incentivos de financiamiento con el objetivo de reducir los niveles de informalidad en las unidades productivas más pequeñas, uno de los sectores con mayor porcentaje de trabajo en negro, según datos oficiales.
El plan elaborado por el Ministerio de Trabajo prevé además, implementar un régimen simplificado de registración para microempresas, que fijará dos tarifas de pago único a fijarse en base al nivel salarial, hasta un tope que rondará entre 6.000 y 7.500 pesos, y garantizará los actuales aportes a la seguridad social.
Con eso, la Casa Rosada busca lograr el blanqueo de alrededor de un millón de trabajadores informales. Y como sólo se aplicará a empresas de entre 3 y 5 trabajadores, quedarán expresamente excluidas las pymes a pesar de que los empresarios pedían que se las incluyera.
Ese régimen establecerá una tarifa específica para las microempresas que registren trabajadores con salarios de hasta 4.500 pesos; y otro pago único para aquellas en las que los sueldos sean de entre ese monto y entre 6.000 y 7.500 pesos. que serán el tope, según el resultado de la ronda de negociaciones del diálogo tripartito.
Según el diario El Cronista Comercial, la propuesta prevé implementar un sistema de créditos a tasa subsidiada para las empresas de hasta hasta 40 trabajadores que blanqueen a su personal y lo mantengan por un plazo mínimo de dos años. El financiamiento tendrá como principal destino el capital de trabajo y podría alcanzar un monto equivalente al doble del monto total que la firma desembolse para pagar los salarios de sus trabajadores.
Una vez que se terminen de definir los lineamiento principales, el Gobierno negociaría con todos los bancos públicos y privados para coordinar la gestión de los préstamos y establecer los plazos y tasas que se aplicarán al beneficio.
La nueva iniciativa forma parte del plan del Gobierno para ampliar el número de beneficiarios de los incentivos de financiamiento con el objetivo de reducir los niveles de informalidad en las unidades productivas más pequeñas, uno de los sectores con mayor porcentaje de trabajo en negro, según datos oficiales.
El plan elaborado por el Ministerio de Trabajo prevé además, implementar un régimen simplificado de registración para microempresas, que fijará dos tarifas de pago único a fijarse en base al nivel salarial, hasta un tope que rondará entre 6.000 y 7.500 pesos, y garantizará los actuales aportes a la seguridad social.
Con eso, la Casa Rosada busca lograr el blanqueo de alrededor de un millón de trabajadores informales. Y como sólo se aplicará a empresas de entre 3 y 5 trabajadores, quedarán expresamente excluidas las pymes a pesar de que los empresarios pedían que se las incluyera.
Ese régimen establecerá una tarifa específica para las microempresas que registren trabajadores con salarios de hasta 4.500 pesos; y otro pago único para aquellas en las que los sueldos sean de entre ese monto y entre 6.000 y 7.500 pesos. que serán el tope, según el resultado de la ronda de negociaciones del diálogo tripartito.
nosis