Por cuarta vez consecutiva y para contener las presiones inflacionarias, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil incrementó la tasa de interés de referencia Selic en medio punto porcentual para dejarla a su mayor nivel en 17 meses: 9,5 por ciento anual.
"El Comité considera que la decisión contribuirá a colocar la inflación en descenso y a garantizar que esa tendencia persista el próximo año", reiteró el Copom en su clásico breve comunicado, tras la reunión de dos días y que terminó nuevamente con decisión unánime.
Después de recortar la tasa básica en 525 puntos básicos en poco más de un año hasta dejarla en el mínimo histórico de 7,25 por ciento anual, el BC brasileño aplicó en abril una suba de un cuarto de punto cuando la presión de precios amenazaba con superar el objetivo inflacionario de este año. A fines de mayo incrementó la tasa en medio punto, movimiento que repitió en julio y en agosto.
Desde entonces, la tasa de inflación interanual desde 6,5 por ciento, tope máximo del objetivo establecido por el Banco Central, a 5,86 por ciento en septiembre.
Tras el magro crecimiento de 0,6 por ciento que la economía brasileña mostró en el primer trimestre, en el segundo tercio del año el crecimiento se aceleró a 1,5 por ciento, bien lejos del objetivo inicial del 3,5 por ciento que se había planteado el Gobierno de Dilma Rousseff y que ya fue recortado en un punto.
El Copom volverá a reunirse los días 26 y 27 de noviembre, encuentro que cerrará el calendario 2013.
Después de recortar la tasa básica en 525 puntos básicos en poco más de un año hasta dejarla en el mínimo histórico de 7,25 por ciento anual, el BC brasileño aplicó en abril una suba de un cuarto de punto cuando la presión de precios amenazaba con superar el objetivo inflacionario de este año. A fines de mayo incrementó la tasa en medio punto, movimiento que repitió en julio y en agosto.
Desde entonces, la tasa de inflación interanual desde 6,5 por ciento, tope máximo del objetivo establecido por el Banco Central, a 5,86 por ciento en septiembre.
Tras el magro crecimiento de 0,6 por ciento que la economía brasileña mostró en el primer trimestre, en el segundo tercio del año el crecimiento se aceleró a 1,5 por ciento, bien lejos del objetivo inicial del 3,5 por ciento que se había planteado el Gobierno de Dilma Rousseff y que ya fue recortado en un punto.
El Copom volverá a reunirse los días 26 y 27 de noviembre, encuentro que cerrará el calendario 2013.