En un paso
importantísimo para la integración con países limítrofes, la Bolsa de Comercio del Chaco conformó una
agenda de trabajo con la
Bolsa de Asunción.
El Presidente de la Bolsa del Chaco, Manuel
García Solá, acaba de recibir la visita del Presidente de la
Bolsa de Valores y Productos de Asunción del Paraguay, Lic.
Rodrigo Callizo López Moreira, para conformar una agenda de trabajo con
vistas a un proceso de integración de actividades, que fortalezca el estrecho
vínculo comercial que existe entre la provincia y el vecino país.
Es un verdadero
desperdicio que los operadores de ambos países tengan incorporados en sus
operaciones transacciones con mercados de Nueva York o de Amsterdam antes que
el del vecino, manifestó el Presidente de la Bolsa paraguaya en su
presentación. El Presidente anfitrión manifestó su satisfacción y oportunidad
ya que se viene trabajando en la conformación de un mercado federal al amparo
de la nueva Ley de mercados de capitales de
reciente sanción, y cuya normativa ha sido publicada en la misma fecha
que aparecen estas coincidencias.
“Ha llegado en buen
momento ya que venimos trabajando con un grupo de 17 Bolsas y Mercados para dar
forma al Mercado Federal y esto suma posibilidades de integración, proceso en
el que se encuentra la nueva administración paraguaya y que nuestro país viene
dando señales inequívocas en esta dirección. “Lo recibimos al Presidente de la
entidad paraguaya para iniciar un
proceso de acercamiento, que aspiramos que llegue a ser una integración de
negocios que nos permita que productos del mercado de capitales paraguayo
puedan operar en Argentina y dar una opción de inversión, y viceversa”, dijo Manuel García Solá, presidente de la Bolsa de Comercio
Chaqueña.
Recordó también el
escenario que configura para el país la nueva Ley de Mercado de Capitales y las
perspectivas que ofrece, incluso para permitir a inversores argentinos buscar
liquidez en el mercado del vecino país. “Nosotros estamos liderando la
conformación del Mercado Federal Argentino, sería muy importante que ellos
pudieran participar de este proceso”, concluyó García Solá.
El titular de la
entidad paraguaya, Rodrigo Callizo, destacó su proceso de crecimiento,
apuntalado desde la habilitación del sistema electrónico de negociación, que
permitió un proceso de expansión notable donde un 90 % de las operaciones son
títulos de renta fija”, precisó, al tiempo que valoró como una virtud del
sistema que la entrada y salida de capitales están exentas de todo impuesto, al
igual que las operaciones de bolsa.
Asimismo, ponderó las
particularidades del país: “Si Paraguay aprovecha las condiciones
macroeconómicas (baja inflación, crecimiento, dólar estable), puede atraer
muchas inversiones”, afirmó. Callizo entiende que el gobierno del recientemente
asumido Presidente Horacio Cartes abre nuevas expectativas dado el origen
empresarial del mandatario nacional, y destacó la relación establecida con el
Banco Central de ese país y la
Comisión de Valores.