Renault revela Initiale Paris, el 6º concept-car
de la estrategia de diseño iniciada por Laurens van den Acker. Este concept-car
reúne proezas técnicas y creativas y anticipa al sucesor de Espace con la
versión "Initiale Paris". Es una muestra del saber hacer de la marca
y del lugar que pretende ocupar en el universo del alto de gama.
Mégane III NBI-2 |
Motor F1 2013 (Large) |
Van den Acker (Large) |
Concept Cars (Large) |
Flor VDA (Large) |
Fórmula E (Large) |
Initiale Paris-1 (Large) |
Initiale Paris-2 (Large) |
Con la nueva familia Mégane que se presenta en
Frankfurt, la gama Renault afirma su identidad con fuerza: diseño atractivo e
innovación para todos. Excepcionalmente, los seis concepts-car que han llevado
el ritmo de la renovación del diseño se encuentran expuestos en el stand y
hacen de enlace con los vehículos de serie que han inspirado.
Tanto en la calle como en los circuitos:
Renault, con 11 títulos de campeón del mundo de F1, demuestra su saber hacer en
motores con el Power Unit F1 2014 que presenta en Frankfurt, y se involucra con
entusiasmo en la competición eléctrica: quién sino Renault, pionero y líder
europeo del mercado cero emisiones, para abrir este nuevo camino.
01.
CONCEPT-CAR
INITIALE PARIS: EL ARTE DE VIAJAR EN CLASE PREMIUM
Con el concept-car Initiale Paris que se devela
en el Salón de Frankfurt 2013, Renault muestra tres orientaciones:
- Initiale Paris ilustra el sexto pétalo,
"Wisdom", de la margarita del diseño: la sabiduría, la apertura
mental;
- Initiale Paris anticipa al sucesor de Espace;
- Initiale Paris es una muestra clara del saber
hacer de la marca y del lugar que pretende ocupar en el universo del alto de
gama.
La estrategia de diseño de Renault, basada en el
ciclo de la vida, recoge las distintas experiencias vitales de los clientes:
encontrar el amor, descubrir el mundo, fundar una familia, trabajar, disfrutar
del ocio y acceder a la sabiduría. Esta estrategia se basa en un lenguaje
estilístico emocional sencillo y a la vez sensual y cálido.
Raras veces una marca ha reunido seis
concept-cars en su stand durante un salón. Esta exposición materializa el
apogeo de un ciclo y el éxito de la renovación del diseño de Renault. Vuelve a
poner en perspectiva todas las etapas proporcionando al visitante algunas
claves sencillas de lectura.
Renault diseña autos para cada
etapa vital.
De esta idea ha nacido una estrategia de diseño
que establece un fuerte vínculo con nuestros clientes.
Recordemos los 6 pétalos del ciclo de la vida
hoy bien conocidos:
Love: La vida empieza cuando uno se enamora. Una etapa fundadora que ilustra
DeZir.
Explore: Llega el momento de explorar el mundo en pareja
con el crossover Captur.
Family: Ahora es el momento de fundar una familia con
R-Space, que encarna el monovolumen y el coche familiar.
Work: La vida es también la actividad profesional con
el vehículo comercial Frendzy y momentos de auténtico disfrute y esparcimiento.
Play: Para pasarla bien; los concepts car Twin’Z y
Twin’Run se prestan al juego.
Wisdom: Finalmente, todos aspiran algún día a la
tranquilidad y a disfrutar plenamente de la vida. El concept-car Initiale
Paris, que se presenta por primera vez en Frankfurt, ilustra la apertura
mental, los placeres y las sensaciones asociados a un vehículo premium.
"Al establecer vínculos
directos entre los concept-cars y los vehículos de serie, Renault cumple con la
promesa de un diseño sencillo, sensual y cálido que genera emociones", señaló Axel Breun, Director de Diseño de Concept
Cars.
"Wisdom" es el sexto pétalo de esta
estrategia y se devela con ocasión del Salón de Frankfurt. Simboliza la
apertura mental, la capacidad de disfrutar plenamente de la vida, dando
prioridad a las sensaciones y el placer e Initiale Paris lo encarna.
Es con este espíritu que los diseñadores de
Renault han ideado Initiale Paris, una experiencia inédita del viaje, en clase
premium, con todas las emociones que la marca pretende asociarle.
"Initiale Paris es el
sexto concept-car de la estrategia de diseño de Renault. La versión
"Initiale Paris" evoca la visión del premium de Renault y anticipa al
sucesor de Espace”, destacó Laurens van den Acker, Director de Diseño Industrial de Renault.
Una silueta fluida y robusta,
un interior high-tech y evolutivo
François Leboine, Diseñador del Initiale Paris,
señaló: "El concept-car Initiale
Paris invita a descubrir lo mejor de Renault. Estilo e innovaciones están al
servicio del placer de los sentidos”,
Diseño exterior: fluidez y
fuerza, color y luz
Con 4,85 m de largo, Initiale Paris es un gran
auto. De alto perfil pero sin desmesura, este concept-car promete espacio a
bordo. Expresa a la vez:
el dinamismo de una berlina, por su parrilla
rotunda y sus hombros bien marcados,
el carácter de un SUV, por sus grandes ruedas de
22 pulgadas y sus laterales esculpidos,
y la luminosidad de un monovolumen, por la
generosa superficie acristalada y el techo inédito que juega con la luz.
Diseño interior: luz, espacio
y tecnología
Para acceder a su interior el vehículo cuenta
con puertas de apertura opuesta y con un escalón motorizado que se baja para
facilitar la subida a bordo. El placer exclusivo de un viaje por el aire a
bordo de un jet privado que sugiere el interior se concreta al ver los asientos
de las dos primeras filas, la palanca de velocidades perfilada, las guías
luminosas que recorren el habitáculo y volúmenes que recuerdan, en el interior,
las formas de aeronave descubiertas en el exterior.
Initiale Paris, un enfoque
acústico inédito
Para que la música y el sonido magnifiquen el
placer de viajar, la acústica ha recibido atenciones especiales. En este
aspecto, Initiale Paris propone que todos los ocupantes compartan una
experiencia de inmersión total.
Al poner el contacto, un ambiente sonoro da la
bienvenida a los ocupantes de Initiale Paris. Esta firma sonora da el tono de
la experiencia Premium y de la promesa que encierra Initiale Paris. Se ha
confiado su realización al compositor y diseñador Andrea Cera, y forma parte de
los proyectos de colaboración entre el IRCAM (Instituto francés de
investigación y coordinación acústica/música) y Renault, a imagen de los
sonidos desarrollados para ZOE.
Un concept-motor responsable y
eficiente le da vida
Sobre la base del motor Energy dCi 130, los
especialistas del motor de Renault han extrapolado un concept-motor que ofrece
mucho par (hasta 400 Nm) en un amplio margen de utilización. Recoge los
criterios fundamentales de Renault en materia de tecnología mecánica y explora
nuevas vías para reforzar aún más su eficiencia en el futuro.
Downsizing: fiel a su estrategia de downsizing, Renault
asocia placer de conducir y bajo consumo sobre la base de motores de cilindrada
reducida especialmente eficientes.
EDC: la transmisión automática EDC (Efficient Dual
Clutch) de seis velocidades aporta confort y reactividad, con un consumo
moderado.
A través de este concept-motor, Renault explora
dos nuevos ejes de actuación:
La tecnología twin-turbo: un pequeño turbo de baja inercia está dedicado
a los bajos regímenes mientras que un segundo turbo asume el relevo en los
regímenes más altos. El par está abundante y rápidamente disponible para una
conducción suave y ágil. El 90% del par está disponible desde 1500 r.p.m.
El mando Shift-by-Wire para la
caja EDC: esta solución procedente de
la Fórmula 1 favorece la precisión y suavidad de los mandos gracias a un
esfuerzo mejor controlado. También beneficia al diseño: la palanca de
velocidades es más fina y la consola flotante se libra de cables que haya que
ocultar.
La firma "Initiale
Paris", el arte de viajar según Renault
Más allá del concept-car, "Initiale
Paris" es también una firma que encarna la visión de Renault del segmento
premium. Se fundamenta en la capacidad de Renault para anticipar las tendencias
y en el espíritu pionero del rombo para crear nuevos conceptos y transformar el
uso del automóvil.
Con "Initiale Paris", Renault pretende
ofrecer a sus clientes un segmento premium hecho para el disfrute que propone
lo mejor de la marca y una experiencia inédita del arte de viajar.
"Initiale Paris" se aplicará en
proponer una experiencia emocional auténtica que despierte todos los sentidos:
-
Seductora, la firma lucirá un estilo que despertará emoción. Los productos que lleven
la firma "Initiale Paris" ofrecerán un diseño cálido, materiales y
acabados de calidad, un cuidado ambiente acústico y térmico así como una
tecnología high-tech discretamente integrada.
-
Viva, se basará en el compromiso de Renault en facilitar la vida a sus clientes
mediante la innovación y la generalización de tecnologías que se centren en el
uso y el confort. Esto también pasará por los motores que darán prioridad al
disfrute a diario y al respeto del medio ambiente. Ofrecerá confort, bienestar
y placer de conducir.
-
Protectora, contará con servicios específicos que fomentarán la proximidad con los
clientes y garantizarán su tranquilidad.
Frankfurt 2013 materializa la intención de
Renault de reivindicar su sitio en el segmento premium. Muestra el compromiso
de la marca en labrarse este sitio metódicamente y de un modo diferenciado.
02.
DISEÑO
E INNOVACIÓN: EL NUEVO
ROSTRO DE LA MARCA
Una gama segura de su
identidad
Renault ha hecho del diseño un eje del plan
estratégico "Renault 2016 - Drive the Change". Iniciada con Clio IV,
la renovación estilística de la marca está ahora respaldada por 27 vehículos de
la gama. El diseño se inspira de tres palabras clave: "sencillo",
"sensual" y "acogedor". Busca seducir a la vez que reforzar
la coherencia entre los modelos.
Del sueño a la realidad
Los concepts-cars están destinados a soñar y
explorar nuevas tendencias y Renault se aboca a crear un vínculo fuerte con los
modelos de serie que de ellos se derivan. Así pues, del mismo modo que
encontramos la misma inspiración entre DeZir y Clio IV y entre Captur y su
modelo de serie, la encontraremos entre Initiale Paris y el futuro sucesor de
Espace. Para acercar el sueño estilístico a la realidad industrial, la
dirección de Estilo de Renault recurre al mismo equipo de diseñadores para el
concept-car y el vehículo al que antecede.
LA GAMA MÉGANE LUCE NUEVO AIRE
DE FAMILIA
Renault hace evolucionar la gama Mégane. Con un
aspecto más dinámico, la familia Mégane refuerza su capital de seducción y luce
la nueva identidad de diseño de Renault. Se dota de los últimos equipamientos y
avances tecnológicos de la marca como el sistema multimedia con conectividad:
Renault R-Link.
La gama Mégane estrena la combinación del motor
naftero de 130 CV con la caja automática de doble embrague EDC. Al volante, la
calidad de vida a bordo y el placer de conducir siguen siendo las palabras
clave del modelo estandarte de la calidad de la marca.
La gama deportiva también se renueva con Mégane
GT y R.S.
Fabricada en la fábrica de Palencia, la nueva
gama Mégane se comercializará a partir del primer trimestre 2014 en Europa y en
el resto del mundo a lo largo del año.
PRESTACIONES PARA TODOS
Renault, con 115 años de historia, es el
constructor de automóviles que ha sabido poner la innovación al alcance de
todos. Más que nunca, esta innovación se confirma como una prioridad a través
del plan "Renault 2016 - Drive the Change". Con esta voluntad de
poner la innovación al alcance de todos, los vehículos de la marca comparten
tecnologías comunes, desde el sistema multimedia conectado Renault R-Link a los
últimos motores Energy.
Renault R-Link se generaliza en los vehículos de
la gama
Renault R-Link establece el vínculo entre el
mundo del automóvil y la vida conectada. Reúne el conjunto de funcionalidades
multimedia (navegación, radio, telefonía con Bluetooth® y audiostreaming,
conectividad de los aparatos portátiles). También ofrece servicios relacionados
con el vehículo así como acceso a Renault R-Link Store, un catálogo con más de
50 aplicaciones (según los países) descargables desde el vehículo.
La gama Renault: una Energy
común
Con la gama Energy, Renault propone a sus
clientes unas motorizaciones que se benefician de los 35 años de experiencia
del Grupo en F1 y de sus 11 títulos de Campeón del Mundo de los constructores.
La genética común a estas motorizaciones ultra
modernas se traduce en la combinación de la tecnología punta de la Fórmula 1 y
el saber industrial del Grupo automovilístico, entre los ingenieros encargados
del futuro motor Energy F1 2014 y los que desarrollan los motores Energy dCi y
TCe. Como tales podemos mencionar el downsizing y el turbocompresor, la
reducción del peso y diversas técnicas de reducción de resistencia, lo que
mejora el rendimiento y la eficacia energéticos del motor.
Estos motores Energy han sido desarrollados con
una doble ambición: reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2 -lo
que reduce el costo de utilización- a la par que ofrece prestaciones que
proporcionan placer de conducir. Las emisiones de CO2 se han reducido
claramente gracias, sobre todo, a la tecnología Stop & Start. Esto permite
a Renault ofrecer una gama líder en emisiones de CO2 en Europa, y aligerar así
las tasas para los conductores (bonificación-penalización ecológicas, variables
según los países). Los motores Energy combinan placer de conducir y confort,
acústica y vibraciones controladas y, por último, par, aceleraciones y
reaceleraciones del mejor nivel.
Todos los motores Energy son "Renault
Quality Made": se producen en fábricas líderes como la de Cléon (Francia)
o Valladolid (España) y se someten a pruebas de resistencia muy exigentes tanto
en el banco como en carretera. Se han probado durante miles de horas de test y
en varios cientos de miles de kilómetros para garantizar su fiabilidad, calidad
y durabilidad.
Las motorizaciones Energy ya equipan muchos
vehículos de la gama Renault: Clio IV, Captur, Kangoo, Mégane, Scénic y Scénic
Xmod, Laguna, Latitude y Master.
Renault y los vehículos
eléctricos
Renault es el único constructor que ha lanzado
cuatro vehículos eléctricos accesibles para todos y en menos de 18 meses. Estos
vehículos 100% eléctricos cubren una gran variedad de usos y necesidades: ZOE,
la berlina compacta para una comercialización de gran serie; Fluence Z.E.,
el tricuerpo de alta categoría; Kangoo Z.E., destinado a un uso profesional; y
Twizy, para ciudadanos urbanos modernos. Renault es líder en Europa del vehículo
eléctrico con un total de cerca de 30.000 vehículos eléctricos en circulación.
ZOE, buque insignia de los
vehículos eléctricos europeos
Con un total de 6000 vehículos comercializados
en 11 países europeos, Renault ZOE es líder de su categoría. La berlina
eléctrica ha llegado a las concesionarias alemanas en el mes de junio y ya ha
seducido a 600 compradores.
Fluence Z.E. se internacionaliza
Fluence Z.E., la versión 100% eléctrica del
tricuerpo con vocación internacional de Renault, se comercializa en 16 países y
contribuye a numerosas experimentaciones de la movilidad eléctrica en todo el
mundo. Las siguientes etapas de su despliegue se desarrollarán en Asia.
Kangoo Z.E., un 95% de
satisfacción del cliente
Kangoo Z.E., el precursor de la gama Z.E. y
también el número uno del mercado europeo de las furgonetas eléctricas, ha sido
renovado en junio de 2013. Incorporando la nueva identidad de la marca a su
parte delantera, Nuevo Kangoo Z.E. muestra su pertenencia a la familia Z.E. con
un rombo y unas prolongaciones de las luces traseras azuladas, así como marcos
negros en los faros. Consta ahora en su catálogo el sistema multimedia Renault
R-Link. Disponible como siempre en dos largos y tres configuraciones de hasta
cinco plazas, conserva todas las prestaciones útiles de la versión anterior y
se beneficia del confort de la conducción eléctrica.
Más de 10.000 vehículos en total circulan en 20
países europeos y varios lucen los colores de los servicios postales franceses,
alemanes, irlandeses, holandeses, austriacos y suizos, que disfrutan lo
agradable de su conducción. El vehículo gusta también a las empresas que se
preocupan por su gasto energético y a las municipalidades, parques y hospitales
por la ausencia de ruido de funcionamiento y de vibración. El índice de
satisfacción del vehículo es la muestra de todas estas ventajas: un 95% de los
conductores de Kangoo Z.E. se declaran satisfechos. (Fuente: instituto
MaxiPhone en 2012).
Twizy, conectado y práctico
Con 11.000 unidades en circulación, más de 1.000
en España, Twizy goza de un éxito enorme entre clientes muy variados como las
familias que poseen varios autos, los conductores sin registro para manejar y
los profesionales que se preocupan por transmitir una imagen de innovación y
respeto del medio ambiente.
Los alemanes -muy sensibles a estos dos aspectos
del vehículo- lo celebran: Alemania es el 1er mercado de Twizy.
03.
TECNOLOGÍA DEPORTIVA: LA
INNOVACIÓN Y LA PASIÓN AL SERVICIO DE LA GRAN SERIE
NUEVOS MÉGANE R.S. Y GT: NUEVAS CARAS EN LA FAMILIA DE DEPORTIVOS
Las variantes deportivas de Mégane, iconos de la
gama, evolucionan también de acuerdo con la identidad de diseño de Renault. Aparte
de estas modificaciones estéticas, Mégane R.S. recibe la función R.S. Replay
disponible en el R.S. Monitor 2.0. El logrado GT está ahora disponible con el
motor 2.0T Renault Sport 220.
Aún más perfección para Mégane R.S.
En lo alto de la gama Mégane, la versión R.S. ha
sido ideada para ofrecer un placer de conducir óptimo. Con un motor 2.0 16V
265, un diferencial de deslizamiento limitado, un tren delantero con pivote
independiente y la posibilidad de elegir entre dos chasis (Sport o Cup), Mégane
R.S. reúne toda una serie de tecnologías que ilustran el saber hacer de Renault
Sport.
Con la nueva identidad de diseño de la Marca, el
estilo de Mégane R.S. toma más dinamismo. El nuevo capó incorpora el logo
Renault, ahora más grande y visible sobre el fondo negro brillante. Los nuevos
faros, que contribuyen al carácter seductor de la nueva línea, se distinguen
por unos "párpados" de color negro brillante. Provistos de una lente
y resaltados por una línea blanca, estos faros amplían el haz luminoso y
garantizan un alumbrado de noche de excelente calidad. Rasgo estilístico común
a la gama Renault Sport y un guiño a los éxitos de Renault en Fórmula 1,
la lámina F1 está integrada en el nuevo paragolpes delantero.
Nuevo Mégane R.S. se beneficia ahora de
equipamientos derivados de evoluciones presentadas en la serie limitada Mégane
R.S. Red Bull Racing RB8:
-
asientos Recaro con una
tapicería que combina cuero y tela y un bordado Renault Sport en los
apoyacabezas,
-
pantalla multimedia con
conectividad Renault R-Link, que integra la versión 2.0 del sistema de
adquisición de datos R.S. Monitor 2.0 compatible con la novedosa funcionalidad
R.S. Replay,
-
llantas opcionales de 19’’
negras con ribete gris, asociadas a los neumáticos de altas prestaciones
Bridgestone que permitieron a Mégane Trophy conseguir el récord de vuelta en
Nürburgring.
Reservado a los amantes de lo exclusivo, el pack
R.S. Design opcional se distingue por sus elementos exteriores pintados de
color rojo: una lámina F1, protecciones inferiores para las puertas y un alerón
trasero.
El motor 2.0T Renault Sport 220, disponible en Mégane
GT
Los nuevos Mégane GT y GT-Line ofrecen
distinción y emoción a diario y se benefician de un tratamiento estilístico en
consonancia con su herencia deportiva y su firma "GT Renault Sport".
Si bien la piel del paragolpes es común al resto
de modelos de la gama Mégane, la parrilla inferior y las guías de faros blancas
son específicas. El marco negro de los faros también es propio de estas
variantes.
Según los países, Mégane GT puede ahora estar
equipado con el motor naftero 2.0T Renault Sport 220 derivado del 2.0 16V 265
de Mégane R.S. Esta mecánica eficaz y reactiva -que se estrenó en la serie
limitada Mégane Grand Tour GT 220- desarrolla una potencia de 220 CV y un
par máximo de 340 Nm y se beneficia del Stop and Start. Con un consumo moderado
de 7.3 l/100 km y unas emisiones de 169 g CO2/km, la relación de emisiones de
CO2/potencia es muy favorable.
Mégane GT y GT-Line están disponibles con las
carrocerías berlina, coupé o sport tourer (según los países) y con una amplia
gama de motorizaciones de nafta o diésel.
RENAULT PRESENTA EL NUEVO
POWER UNIT ENERGY F1 2014
El grupo motopropulsor Energy F1-2014, que ha
sido revelado en el salón de Le Bourget el pasado mes de junio, ilustra la
ruptura tecnológica que se realizará en la Fórmula 1 a partir de la próxima
temporada. El V6 1.6L turbo de inyección directa está asociado a unos sistemas
de recuperación y restitución de energía muy sofisticados y suministrará más
potencia que los V8 actuales, con un tercio menos de consumo. Con su gama de
motores Energy, Renault es pionero de la eficacia energética y podrá sacar
partido de los avances en competición para llegar aún más lejos en este
ámbito.
"A partir de 2014, los
motores van a volver a ocupar el primer plano y devolverle el equilibrio a la
F1. El motor es el corazón del auto y el año que viene volverá a ser el centro
de nuestro deporte", indicó
Alain Prost, embajador Renault y tetracampeón del Mundo de Fórmula 1.
Una revolución que permite a
Renault reforzar su liderazgo tecnológico
A partir de 2014, la reglamentación de la
Fórmula 1 marcará una de las mayores rupturas de la historia en esta
disciplina. Primer constructor en develar su grupo motopropulsor, Renault
demuestra su estatus de líder en esta revolución tecnológica. El Renault Energy
F1-2014 es mucho más que un motor y consta de varios sistemas que lo
demuestran:
un V6 turbo de inyección directa de 1.6L de
cilindrada cuya potencia se acerca a los 600 CV,
un recuperador de energía cinética (MGU-K), que
funciona como un generador en fase de frenado para ralentizar el vehículo y
convertir la energía en electricidad, y que ofrece 160 CV adicionales cuando se
le pide aceleración, un recuperador de energía (MGU-H), que aprovecha la
energía de los gases de escape desde el turbo para alimentar el MGU-K o las
baterías o para relanzar el turbo y minimizar los tiempos de respuesta.
Obviamente, todos estos dispositivos están
controlados por un sistema electrónico complejo destinado a optimizar en todo
momento el consumo de combustible. El motor, que suministra una potencia
similar al V8 actual, sólo podrá utilizar 100 kg de combustible por carrera,
esto es, ¡una reducción del 35%!
SOCIO TÉCNICO DEL CAMPEONATO FIA DE FÓRMULA E: RENAULT SE LANZA EN LA ERA DE LA COMPETICIÓN ELÉCTRICA
Líder del vehículo eléctrico con su gama Z.E. y
poseedor de una experiencia única en el deporte del automóvil, Renault apuesta
por el nuevo Campeonato FIA de Fórmula E. Así pues, el Spark-Renault SRT_01E,
el monoplaza diseñado en colaboración con Renault Sport y revelado en primicia
mundial en Frankfurt, será utilizado a partir de septiembre de 2014 por los
diez equipos involucrados en la competición.
Una nueva era para el deporte
automovilístico
El deporte del automóvil, un auténtico laboratorio
de nuevas tecnologías, no podía quedarse por más tiempo al margen de la
propulsión eléctrica, una realidad de la gran serie gracias a la inversión de
constructores de primera fila como Renault. Así pues, la Fórmula 1 asume un
giro radical para 2014, con una reglamentación que introduce nuevos grupos
motopropulsores basados en motores turbo de baja cilindrada, asociados a
sistemas de recuperación de energía muy eficaces. Bajo el impulso de la FIA, la
Fórmula E explora otra vía, con monoplazas 100% eléctricos y cero emisiones.
El primer Campeonato FIA de Fórmula E se
disputará de septiembre de 2014 a junio de 2015 y constará de diez etapas,
transcurriendo todas ellas en el centro de megalópolis europeas (Londres,
Berlín, Roma), asiáticas (Pekín, Bangkok y Putrajaya) y americanas (Los
Angeles, Miami, Rio de Janeiro, Buenos Aires). Para esta primera temporada, 20
pilotos repartidos en 10 equipos se enfrentarán al volante de los monoplazas
bautizados Spark-Renault SRT_01E.