La banca alemana ha pedido a los líderes políticos una rápida formación de gobierno tras las elecciones generales de ayer en Alemania, en las que la canciller Angela Merkel ha sido elegida por tercera vez.
"Esperamos una rápida formación de gobierno, ya que a nuestro Gobierno le esperan asuntos difíciles en Alemania y Europa", indicó la Asociación de Bancos Privados Alemanes (BdB) en un comunicado.
La BdB, que representa a bancos como Deutsche Bank y Commerzbank, considera que la nueva coalición de gobierno debe ser una base sólida para el periodo que ha empezado con las elecciones.
Los bancos alemanes esperan del nuevo gobierno alemán una "dirección justa y segura en Europa en interés de la economía alemana y de Alemania como centro financiero".
La prioridad en Alemania será reducir las deudas e incrementar la competitividad de la economía.
Otra de las prioridades será revisar si la reforma de la regulación de los mercados financieros en Europa, sobre todo el mecanismo de resolución única, es compatible con la legislación alemana, opinó el director general del BdB, Michael Kemmer.
En este asunto, el Gobierno alemán "debe encontrar una respuesta que sea sostenible a largo plazo, establezca los incentivos adecuados y defienda los intereses alemanes", afirmó Kemmer.
Los cristianodemócratas, formados por la Unión Cristianodemócrata CDU y su ala bávara la Unión Cristianosocial (CSU), lograron en las elecciones de ayer 41,5 % de los votos, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), 25,7 % La Izquierda, 8,6 % y Los Verdes, 8,4 %.
Por vez primera desde la fundación de la República Federal de Alemania en 1949, el Partido Liberal (FDP) queda fuera del Bundestag al no alcanzar la barrera electoral del 5 %. EFE
"Esperamos una rápida formación de gobierno, ya que a nuestro Gobierno le esperan asuntos difíciles en Alemania y Europa", indicó la Asociación de Bancos Privados Alemanes (BdB) en un comunicado.
La BdB, que representa a bancos como Deutsche Bank y Commerzbank, considera que la nueva coalición de gobierno debe ser una base sólida para el periodo que ha empezado con las elecciones.
Los bancos alemanes esperan del nuevo gobierno alemán una "dirección justa y segura en Europa en interés de la economía alemana y de Alemania como centro financiero".
La prioridad en Alemania será reducir las deudas e incrementar la competitividad de la economía.
Otra de las prioridades será revisar si la reforma de la regulación de los mercados financieros en Europa, sobre todo el mecanismo de resolución única, es compatible con la legislación alemana, opinó el director general del BdB, Michael Kemmer.
En este asunto, el Gobierno alemán "debe encontrar una respuesta que sea sostenible a largo plazo, establezca los incentivos adecuados y defienda los intereses alemanes", afirmó Kemmer.
Los cristianodemócratas, formados por la Unión Cristianodemócrata CDU y su ala bávara la Unión Cristianosocial (CSU), lograron en las elecciones de ayer 41,5 % de los votos, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), 25,7 % La Izquierda, 8,6 % y Los Verdes, 8,4 %.
Por vez primera desde la fundación de la República Federal de Alemania en 1949, el Partido Liberal (FDP) queda fuera del Bundestag al no alcanzar la barrera electoral del 5 %. EFE