https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

A las puertas de las elecciones legislativas alemanas Uno de los catalizadores princiales de los mercados en las próximas semanas

En apenas una semana conoceremos la decisión del Tribunal Constitucional alemán sobre el OMT. Nadie espera que sea declarado anticonstitucional, aunque no se descartan matizaciones. En condiciones normales probablemente tendrían una lectura negativa del mercado. Ahora quizás pasen desapercibidas. 

Por otro lado, estamos ya a apenas dos semanas de las elecciones legislativas alemanas. Los dos escenarios más probables son la repetición de la coalición de gobierno entre la CDU y FDP o una gran coalición entre CDU y el SPD. El hecho de que se baraje esto último, impensable en otros países, ya es un indicio de tranquilidad a nivel político en la principal economía de la eurozona.

Uno de nuestros economistas ha resumido las principales propuestas de los diferentes partidos sobre los diferentes temas en discusión. Naturalmente, encabeza la relación la propia Europa.

¿Una coalición de izquierda? Resulta impensable. Es interesante como los analistas se han movido entre opiniones extremas sobre el siguiente paso de Merkel bajo nuestro punto de vista la actual Canciller se mantendría en el puesto en cualquiera de las dos coaliciones de gobierno a las que hacía referencia en el párrafo anterior – tras las elecciones. Para algunos, probablemente sería más flexible para facilitar la integración europea. Para otros, estaría conteniendo su rigidez para hacerla patente más tarde en términos de ajustes fiscales y reformas estructurales en los países con problemas.

¿Nuestra opinión? Ni lo uno ni lo otro. De hecho, lo más probable es que el Gobierno alemán que resulte tras las elecciones del 22 de este mes mantenga el mismo discurso anterior: ajustes y reformas, mientras la situación no se escape de las manos; ante el riesgo de que esto último ocurra, algo más de flexibilidad. La mejora de las perspectivas de recuperación del área permiten a las autoridades alemanas reducir la presión para los ajustes.

La clave naturalmente es la solidez de la recuperación. Si finalmente será suficiente para ayudar a reducir los desequilibrios pendientes de forma que la zona EUR se pueda enfocar sólo en sus problemas de “identidad” e institucionales. No lo tengo nada claro.

José Luis Martínez Campuzano 
Estratega de Citi en España