https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

YPF avanza con otro acuerdo para Vaca Muerta

La petrolera YPF cerraría en las próximas semanas un segundo acuerdo de inversión y producción de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, esta vez con con los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni, principales petroleros privados del país.
Para cerrar el convenio sólo restaría definir si los hermanos Bulgheroni realizarán la inversión a través de Bridas Corp., en la que son socios en partes iguales con la china Cnooc, una de las petroleras más grandes del mundo; o a través de Pan American Energy (PAE), en la que Bridas tiene el 40 por ciento del capital.
Según la agencia Bloomberg, Héctor Valle, director de YPF, indicó que el convenio podría firmarse el mes que viene y tendría como objetivo aumentar las reservas de gas, que se encuentran a 6 años de consumo.
Entre tanto, la justicia de Estados Unidos emitió ayer un fallo a favor de Repsol, en una presentación que realizó el Grupo Bridas para evitar que la compañía española frene las inversiones del grupo y de la estatal petrolera en Neuquén.
En diciembre del año pasado, los empresarios firmaron un acuerdo con Galuccio para comenzar el desarrollo de Vaca Muerta en el área de 663 kilómetros cuadrados comprendida entre Bajada de Añelo y Bandurria.
En el primer caso, Bridas se quedaría con el 35 por ciento, mientras que en Bandurria se quedaría con el 24,5 por ciento de la futura producción. en aquel momento, las dos empresas informaron que el acuerdo definitivo se firmaría en dos meses, pero eso no ocurrió.
Por otro lado, YPF tiene previsto además, firmar un acuerdo de inversión con Dow, una empresa química norteamericana, dueña de un complejo industrial en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, según consignó el diario La Nación.
La empresa es una de las que sufre los cortes de gas que aplica el Gobierno nacional en invierno, por lo que realizaría una inversión de 500 millones de dólares junto a YPF, para garantizarse un mejor suministro de ese recurso.
Al mismo tiempo, estaría negociando con equipos técnicos de Eduardo Eurnekian, el principal concesionario de aeropuertos del país, que en febrero cerró la compra de CGC, la petrolera que fue propiedad de Santiago Soldati.
La petrolera estatal cerró a mediados de julio un convenio con Chevron para invertir 1.240 millones de dólares -en una primera etapa- en Vaca Muerta.
Ese acuerdo obtuvo el martes el visto bueno de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura de Neuquén, por lo que la semana próxima se trataría en el recinto. El convenio contempla la extensión de la concesión por 22 años y no por 10, como tendría que ser en términos estrictos de la Ley de hidrocarburos nacional y provincial. 

nosis