El índice que agrupa los indicadores líderes (LEI) en Estados Unidos mejoró 0,6 por ciento en julio, hasta 96,0 puntos, según informó hoy The Conference Board.
Los expertos proyectaban una mejora de hasta 0,5 por ciento, después que el indicador no mostrara variación el mes previo.
Los expertos proyectaban una mejora de hasta 0,5 por ciento, después que el indicador no mostrara variación el mes previo.
Ocho de los diez indicadores que componen el LEI tuvieron avances el mes pasado: diferencial de tasas de interés, índice anticipado crédito, evolución de las acciones, permisos de construcción, nuevos pedidos del ISM, promedio de solicitudes semanales de seguros por desempleo, expectativas del consumidor y nuevos pedidos de bienes de consumo y materiales.
Los dos únicos descensos fueron en el promedio de horas semanales de fabricación y en los nuevos pedidos de bienes de capital no militares excluyendo aviones.
"Después de un crecimiento moderado en los últimos meses, el LEI mostró subas generalizadas entre sus componentes. El ritmo de crecimiento del indicador se ha duplicado en los últimos seis meses, apuntando a un fortalecimiento gradual de la expansión hacia fin de año", indicó Ataman Ozyildirim, economista de The Conference Board.
Su colega Ken Goldstein añadió que los datos sugieren un mejor crecimiento económico y del empleo en la segunda mitad de 2013. Sin embargo, recordó que persisten incertidumbres sobre el ritmo de gasto de las empresas y el impacto del menor crecimiento global sobre las exportaciones de Estados Unidos.
Los dos únicos descensos fueron en el promedio de horas semanales de fabricación y en los nuevos pedidos de bienes de capital no militares excluyendo aviones.
"Después de un crecimiento moderado en los últimos meses, el LEI mostró subas generalizadas entre sus componentes. El ritmo de crecimiento del indicador se ha duplicado en los últimos seis meses, apuntando a un fortalecimiento gradual de la expansión hacia fin de año", indicó Ataman Ozyildirim, economista de The Conference Board.
Su colega Ken Goldstein añadió que los datos sugieren un mejor crecimiento económico y del empleo en la segunda mitad de 2013. Sin embargo, recordó que persisten incertidumbres sobre el ritmo de gasto de las empresas y el impacto del menor crecimiento global sobre las exportaciones de Estados Unidos.
nosis