https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Lavagna sobre el canje: es una "improvisación permanente"

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió hoy que la decisión de reabrir por tercera vez el canje de deuda desnuda la “improvisación permanente” del Gobierno en este tema y consideró “dudoso” y “poco posible” que los acreedores acepten que el domicilio de pago se traslade ahora a Buenos Aires.

“La idea de pagar en la Caja de Valores es dudosa en un país donde existe un control de cambios muy arbitrario: nadie sabe cuándo le van a dar o no le van a dar los dólares; hoy no hay una regla clara en ese sentido”, alertó, y sostuvo que con respecto al canje “hubo claramente un abandono de estrategia y dejar pasar el tiempo”.
 
Lavagna, quien era ministro de Economía cuando Néstor Kirchner lanzó el primer canje de deuda en 2005, criticó el anuncio realizado ayer por la presidenta Cristina Fernández sobre una nueva reestructuración: “La impresión es que hay siempre una improvisación permanente en el tema y, sobre todo, un abandono del camino que se había trazado”, lamentó.
 
Tras insistir en su idea de que el “programa económico y social van en un tobogán”, Lavagna reflexionó por radio Mitre que la “desconfianza” del mundo hacia la Argentina “no es distinta a lo que ocurre internamente: cuando el Gobierno baja del 54% a 26% (en las elecciones) quiere decir que también internamente hay una falta de credibilidad”, advirtió.
 
El experto, quien apoya el proyecto político del intendente de Tigre y candidato a diputado del Frente Renovador, Sergio Massa, insistió en cuestionar el anuncio de ayer sobre la reapertura del canje.
 
“Me suena mucho a ganar tiempo y a no entender cómo funciona el mundo”, disparó y recordó que la Argentina “llegó acá por la prepotencia” del Gobierno para “con los jueces de Estados Unidos y las declaraciones altisonantes en el sentido de que no se iba a pagar; han tratado al exterior y a los jueces del exterior como tratan a un intendente del Gran Buenos Aires”. 

Para el ex titular de Hacienda, “acá no hay que plantearse medidas para ganar tiempo, sino medidas de fondo: desde lo institucional, el respeto a la Corte, a la libertad de prensa, no a la reforma constitucional y, por otro lado, se tiene que plantear una modificación integral de la política económica”.
 
El ex funcionario reiteró que, a su juicio, es “poco posible” que los acreedores acepten cambiar de jurisdicción para el pago de los bonos.
 
“El pasaje a jurisdicción argentina no es obligatorio sino que va a ser opcional y ahí es donde aparecen todas las dudas, sobre todo en un país donde existe un control de cambio muy arbitrario”, insistió.
 
Lavagna advirtió que “en el mundo hay cierta preocupación por los efectos que puede tener el precedente argentino sobre otras deudas” y evocó que, en el tema del canje, “el Gobierno cambió totalmente la estrategia, lo que tiene que ver con la falta de continuidad y de políticas de Estado”.
 
“Desde que se lanza la negociación, había una hoja de ruta que llegaba hasta el 2014 y que incluía, por ejemplo, que en 2007, 2008 debieron haber sido re-comprados todos los cupones del crecimiento, (pero) no solo no se hizo sino que en 2010 se emitieron cupones adicionales”, evocó. 

Para el ex ministro, el problema es fundamentalmente la “falta de credibilidad en el país” y recordó los anuncios realizados en su momento por la Presidenta, en el sentido de pagar las deudas que el país tiene, por ejemplo, con el Club de París “y eso nunca ocurrió”.