Las bolsas europeas cierran con descensos moderados lastrados por la inestabilidad política en Italia que llevó al Mib italiano a perder cerca un 2,10 por ciento. El decepcionante dato de pedidos de bienes duraderos sentó bien a Wall Street en un momento donde los malos datos son buenas noticias.
Así, el Ibex 35 cierra con un descenso del 0,42 por ciento a 8.649,9 quebrando la racha de tres sesiones consecutivas de subidas. El Euro Stoxx 50 retrocede un 0,23 por ciento a 2.819,46.
Los bancos fueron el peor sector del Eurostoxx al ceder un 1,41 por ciento. Le siguen, Eléctricas -0,80 por ciento, Hoteles -0,77 por ciento y Seguros -0,72 por ciento. En el lado positivo destacan Farmacéuticas +1,37 por ciento y Telecomunicaciones +0,22 por ciento.
Las acciones y los bonos italianos cayeron hoy lunes después de la amenaza del partido de Silvio Berlusconi para derrocar al gobierno, mientras que la debilidad del dólar y la reducción de los rendimientos de EE.UU. ofrecieron cierto respiro a los mercados emergentes.
El dólar caía frente al yen y el oro cotiza cerca de máximos de 11 semanas, superando brevemente los 1.400 dólares la onza, tras los débiles datos de vivienda en Estados Unidos del viernes, agregado incertidumbre sobre si la Reserva Federal comenzará a relajar el estímulo monetario en septiembre.
Miembros del partido centro-derecha PDL de Berlusconi advirtieron el domingo que obligarían a celebrar elecciones anticipadas si sus aliados de la coalición de centro-izquierda votan el mes próximo a favor de expulsar al ex primer ministro por una condena por fraude fiscal.
Las acciones italianas se dejaron un 2,10%, liderando los descensos en los mercados de valores de la eurozona. Los bonos del gobierno de Italia caen arrastrando con ellos a los bonos españoles y portugueses. El rendimiento del bono italiano a 10 años, que se mueve en sentido inverso al precio, repunta 5 puntos básicos hasta el 4,38%, mientras que la rentabilidad del 10 años español se mantiene muy plano en el 4,46%. El diferencial entre la deuda española e italiana se estrecha hasta los 8 puntos básicos, su nivel más bajo en un año y medio.
"Si tenemos nuevas elecciones ahora hay un alto riesgo de que no tengamos un gobierno de mayoría y por eso estamos viendo un aumento de las primas de riesgo en la periferia", dijo un operador.
Los mercados emergentes, por su parte, disfrutaron de cierta calma en la sesión de hoy después de la crisis de la semana pasada.
Las acciones de la India suben un 0,21%, aunque las de Indonesia descienden un 1,18%. Las monedas de ambos países se debilitaron.
India, Indonesia y Brasil se han apresurado a tratar de frenar los flujos desestabilizadores que han provocado que sus monedas se deprecien con fuerza, con la rupia tocando mínimos históricos recientemente.
El Shanghai Composite Index cerró la sesión de hoy con un avance del 1,90% anotándose la mayor subida en dos semanas. Las ganancias se produjeron después de que el servicio de noticias Xinhua y Reuters citaron a un portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, diciendo que el país va a lograr su objetivo de crecimiento de 7,5% en este año, y los resultados mejores a los esperados de algunas empresas chinas.
En el plano doméstico, a destacar la mejora de la oferta de Telefónica por E-Plus para conseguir el voto favorable de América Móvil (accionista de referencia de KPN). Al cierre de la transacción, la participación de KPN en Telefónica Deutschland será de 20,5% (antes 17,6%), pudiendo reducirse un año después a 17,6% si Telefónica ejercita su opción de compra en su totalidad.
Telefónica cierra con una subida del 0,23% a 10,780 euros.
Respecto a la eurozona, el miembro del Consejo del Banco Central Europeo Jens Weidmann dijo en una entrevista en el Handelsblatt que una quita de pelo de la deuda de Grecia sería la solución equivocada y que la crisis de la deuda estaba lejos de estar resuelta.
El Gobierno griego admitió la posibilidad de que el país reciba un nuevo programa de ayuda de hasta 10.000 millones de euros, aunque señaló que este nuevo rescate no conllevaría la firma de un nuevo memorándum de entendimiento que impusiera medidas adicionales de ajuste a Grecia, según el ministro griego de Finanzas, Yannis Stournaras, al diario "Proto Thema".
Por otra parte, Erkki Liikanen, gobernador del Banco de Finlandia, comentó que la Unión Europea está dando señales positivas inciertas. Dice que la situación del mercado se ha suavizado ligeramente.
En el plano macroeconómico los malos datos en EEUU fueron bien recibidos por el mercado, ya que nos encontramos en un periodo donde las malas noticias macro se pueden descontar positivamente en el mercado de acciones (como vimos el viernes). Para el medio largo plazo es negativo para los mercados de acciones.
Bono EEUU 10 años. La tendencia bajista se pone en cuestión
Los bancos fueron el peor sector del Eurostoxx al ceder un 1,41 por ciento. Le siguen, Eléctricas -0,80 por ciento, Hoteles -0,77 por ciento y Seguros -0,72 por ciento. En el lado positivo destacan Farmacéuticas +1,37 por ciento y Telecomunicaciones +0,22 por ciento.
Las acciones y los bonos italianos cayeron hoy lunes después de la amenaza del partido de Silvio Berlusconi para derrocar al gobierno, mientras que la debilidad del dólar y la reducción de los rendimientos de EE.UU. ofrecieron cierto respiro a los mercados emergentes.
El dólar caía frente al yen y el oro cotiza cerca de máximos de 11 semanas, superando brevemente los 1.400 dólares la onza, tras los débiles datos de vivienda en Estados Unidos del viernes, agregado incertidumbre sobre si la Reserva Federal comenzará a relajar el estímulo monetario en septiembre.
Miembros del partido centro-derecha PDL de Berlusconi advirtieron el domingo que obligarían a celebrar elecciones anticipadas si sus aliados de la coalición de centro-izquierda votan el mes próximo a favor de expulsar al ex primer ministro por una condena por fraude fiscal.
Las acciones italianas se dejaron un 2,10%, liderando los descensos en los mercados de valores de la eurozona. Los bonos del gobierno de Italia caen arrastrando con ellos a los bonos españoles y portugueses. El rendimiento del bono italiano a 10 años, que se mueve en sentido inverso al precio, repunta 5 puntos básicos hasta el 4,38%, mientras que la rentabilidad del 10 años español se mantiene muy plano en el 4,46%. El diferencial entre la deuda española e italiana se estrecha hasta los 8 puntos básicos, su nivel más bajo en un año y medio.
"Si tenemos nuevas elecciones ahora hay un alto riesgo de que no tengamos un gobierno de mayoría y por eso estamos viendo un aumento de las primas de riesgo en la periferia", dijo un operador.
Los mercados emergentes, por su parte, disfrutaron de cierta calma en la sesión de hoy después de la crisis de la semana pasada.
Las acciones de la India suben un 0,21%, aunque las de Indonesia descienden un 1,18%. Las monedas de ambos países se debilitaron.
India, Indonesia y Brasil se han apresurado a tratar de frenar los flujos desestabilizadores que han provocado que sus monedas se deprecien con fuerza, con la rupia tocando mínimos históricos recientemente.
El Shanghai Composite Index cerró la sesión de hoy con un avance del 1,90% anotándose la mayor subida en dos semanas. Las ganancias se produjeron después de que el servicio de noticias Xinhua y Reuters citaron a un portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas, diciendo que el país va a lograr su objetivo de crecimiento de 7,5% en este año, y los resultados mejores a los esperados de algunas empresas chinas.
En el plano doméstico, a destacar la mejora de la oferta de Telefónica por E-Plus para conseguir el voto favorable de América Móvil (accionista de referencia de KPN). Al cierre de la transacción, la participación de KPN en Telefónica Deutschland será de 20,5% (antes 17,6%), pudiendo reducirse un año después a 17,6% si Telefónica ejercita su opción de compra en su totalidad.
Telefónica cierra con una subida del 0,23% a 10,780 euros.
Respecto a la eurozona, el miembro del Consejo del Banco Central Europeo Jens Weidmann dijo en una entrevista en el Handelsblatt que una quita de pelo de la deuda de Grecia sería la solución equivocada y que la crisis de la deuda estaba lejos de estar resuelta.
El Gobierno griego admitió la posibilidad de que el país reciba un nuevo programa de ayuda de hasta 10.000 millones de euros, aunque señaló que este nuevo rescate no conllevaría la firma de un nuevo memorándum de entendimiento que impusiera medidas adicionales de ajuste a Grecia, según el ministro griego de Finanzas, Yannis Stournaras, al diario "Proto Thema".
Por otra parte, Erkki Liikanen, gobernador del Banco de Finlandia, comentó que la Unión Europea está dando señales positivas inciertas. Dice que la situación del mercado se ha suavizado ligeramente.
En el plano macroeconómico los malos datos en EEUU fueron bien recibidos por el mercado, ya que nos encontramos en un periodo donde las malas noticias macro se pueden descontar positivamente en el mercado de acciones (como vimos el viernes). Para el medio largo plazo es negativo para los mercados de acciones.
Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos se hundieron un 7,3% en julio, principalmente debido a una gran disminución en los contratos para aviones grandes y Material de Defensa. Los economistas esperaban un descenso del 4,0%. Excluyendo el volátil sector del transporte, los pedidos cayeron un mucho menor 0,6%, pero todavía defrauda a un mercado que esperaba una subida del 0,3%.
Bono EEUU 10 años. La tendencia bajista se pone en cuestión
Los analistas técnicos de Bank of America han sido y siguen siendo bajistas con los bonos del Tesoro de Estados Unidos, apuntando objetivos de 3,045%/123-02.
Sin embargo, la evidencia de un giro alcista en la tendencia está aumentando rápidamente. Los alcistas necesitan superar los 125-09 para confirmar la tendencia.