La ministra de Industria, Débora Giorgi, adelantó que el Gobierno analizan nuevas herramientas de financiamiento para la compra de motos nacionales, mercado que este año podría alcanzar un récord de 850.000 unidades.
"Queremos que más argentinos puedan acceder a una moto, que es el primer medio de locomoción después de la bicicleta", afirmó Giorgi y resaltó que en 2013 "la venta de motocicletas en la Argentina marcará un récord histórico de 850.000 unidades, contra las apenas 37.000 que se vendieron en 2003".
Entre las alternativas que el Gobierno estudia para potenciar al sector se encuentran nuevos fideicomisos para otorgar créditos blandos para la compra de motocicletas nacionales.
Durante un encuentro de la flamante Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), que agrupa a las 20 terminales de motos radicadas en Argentina, la jefa de la cartera industrial dijo que estas compañías "cumplieron el desafío de alcanzar una integración nacional del 35 por ciento en las motos de 125 centímetros cúbicos de cilindrada, lo que generó 50 nuevas pymes motopartistas y permitió abastecer el creciente mercado interno con trabajo argentino".
La ministra indicó que "ahora, el desafío es producir baterías, llantas y neumáticos, y dar respuesta a la demanda de reposición de un mercado de casi cinco millones de motos".
Cafam, presidida por Rubén Stefanuto, está integrada por Honda Motor, Yamaha Motor, Beta Motor, La Emilia (Motomel), Corven Motors, Zanella, Juki, Mar Maquinarias (Suzuki), Keller, Ghiggeri Motos, Conosur (Maverick Motorcycles), FAMSA (Jawa), Okinoi, Kymco, Appia Motor, Gilera, Guerrero, Brava, Tibo y Cerro.
Entre las alternativas que el Gobierno estudia para potenciar al sector se encuentran nuevos fideicomisos para otorgar créditos blandos para la compra de motocicletas nacionales.
Durante un encuentro de la flamante Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), que agrupa a las 20 terminales de motos radicadas en Argentina, la jefa de la cartera industrial dijo que estas compañías "cumplieron el desafío de alcanzar una integración nacional del 35 por ciento en las motos de 125 centímetros cúbicos de cilindrada, lo que generó 50 nuevas pymes motopartistas y permitió abastecer el creciente mercado interno con trabajo argentino".
La ministra indicó que "ahora, el desafío es producir baterías, llantas y neumáticos, y dar respuesta a la demanda de reposición de un mercado de casi cinco millones de motos".
Cafam, presidida por Rubén Stefanuto, está integrada por Honda Motor, Yamaha Motor, Beta Motor, La Emilia (Motomel), Corven Motors, Zanella, Juki, Mar Maquinarias (Suzuki), Keller, Ghiggeri Motos, Conosur (Maverick Motorcycles), FAMSA (Jawa), Okinoi, Kymco, Appia Motor, Gilera, Guerrero, Brava, Tibo y Cerro.
nosis