El zar del juego intentaría negociar con Hadad.
El zar del juego Cristóbal López aparece implicado en el pago de un soborno por US$ 10 millones para destrabar la compra de la refinería San Lorenzo a la petrolera estatal brasileña Petrobras, según reveló la revista Epoca, de ese país. La compra se concretó hace tres años y la refinería que la petrolera brasileña tenia en nuestro país en el sur de Santa Fe contaba con 360 estaciones de servicios que fueron rebautizadas con el pomposo nombre de Oil.
La publicidad televisiva de ésta tenía como estrella a Marcelo Tinelli, que por entonces inició su relación con Cristóbal López. Al poco tiempo, éste colocó a uno de sus hijos en la comisión directiva de San Lorenzo y recientemente aportó 35 millones de pesos para la compra de los jugadores para el Ciclón. Volviendo a la compra de la refinería y las estaciones de servicio, según la revista Epoca, las primeras reuniones para concertar la compra de Petrobras se celebraron en el hotel Hilton de Puerto Madero entre septiembre y octubre de 2009. Participaban de las mismas João Augusto Henriques, un operador del partido político PMDB, quien admitió su participación en la cobranza de “propinas” en distintos contratos de Petrobras, López, su socio Fabián de Sousa y el presidente d Petrobras Argentina, por ese entonces Clois Correa.
Augusto, el lobbista a dos puntas del PTP y del PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño) se viene cotizando desde la primera presidencia de Lula. Éste, al carecer de mayoría parlamentaria, recurrió al viejo y centro derechista PMDB, liderado por el fallecido Ulysses Guimaraes. Este pacto fue la base que permitió la aprobación, mediante pagos de coimas, de la sanción de muchas de las leyes que necesitó Lula y que desencadenó un escándalo de corrupción conocido como el mensalão. En abril de este año, la Fiscalía de Brasilia pidió a la Policía Federal la apertura de una investigación para aclarar las acusaciones contra el ex presidente brasileño Lula y su ministro de Economía Antonio Palocci, lanzadas por el empresario Marcos Valerio, condenado a 40 años de cárcel como organizador de la red del llamado caso mensalão, el asunto de corrupción política más grave de la historia reciente de Brasil.
Valerio declaró en septiembre pasado al Fiscal General de la República, Roberto Gurgel, que Lula había sido el mediador de un transferencia de siete millones de reales (3,4 millones de dólares) realizada por un proveedor de Portugal Telecom en Macao (China) para el Partido de los Trabajadores (PT). Ese dinero habría servido supuestamente para pagar las deudas del partido del ex presidente contraídas en la campaña presidencial que le dio la victoria en 2002. El dinero habría entrado en Brasil a través de cuentas de varios jefes de imagen del partido.
Hasta el momento, el escándalo ya derivó en la caída de varios ministros de Lula, dejándolo así a él al borde de quedar implicado. En Brasil, el presidente y los senadores y diputados a veces se reparten los frutos de la corrupción en contraposición a lo que ocurre en Argentina, donde rige una fuerte centralización, operada por los que llegaron desde la Patagonia, lo que concentra los negocios en pocas menos.
Siguiendo con el asunto, el pago de las coimas a Petrobras se utilizó para la cuenta en China denominada SA Tiger, de la cual habrían cobrado tanto los legisladores del PMDB como los funcionarios de aquella firma. A su llegada al poder, Dilma Rousseff terminó con estas maniobras e impuso una discípula suya, Graca Foster, en la presidencia de Petrobras. Ella se dedicó especialmente a impedir que el zar del juego comprara el resto de los activos de Petrobras en la Argentina. El caso es que la mayoría de los diputados se enteraron de las coimas anteriores y pedían fortunas que Cristóbal en algunos casos ni siquiera estuvo dispuesto a pagar. Sin embargo, Dilma Rousseff, pese a las presiones de la presunta socia de López, es decir, Cristina Fernández de Kirchner, impidió que la operación tuviera lugar. Los hechos demostraron que las prevenciones brasileñas eran lógicas. Ahora, la justicia argentina debería investigar las reuniones en el Hilton de Puerto Madero, donde habría empezado el soborno que se consumó en Uruguay y Brasil.
54 Responses to Cristóbal López, envuelto por el escándalo en Brasil.
By Guillermo Cherashny/informadorpublico.com