HECHOS DESTACADOS JULIO 2013
• En julio de 2013, el Índice Merval registró un alza del 12,8% medida en pesos y del 10,4% en dólares, e interrumpió de este modo dos meses consecutivos de bajas. Se trata, además, de la mayor suba mensual, medida en pesos, de los últimos 10 años. Luego de este incremento, el Índice Merval acumuló una suba del 17,6% en lo que va del año (5% medido en dólares). En cuanto al Índice M.AR, subió 12,9% medido en pesos y 10,5% en términos de dólares. También se trató de la mayor suba mensual para un mes de julio, pero en este caso desde 2000. Luego de esta alza, el M.AR cerró julio un 19,3% por sobre el valor de fin de 2012.
• El Índice de Bonos IAMC, medido en pesos, registró una suba de 8% durante julio, en tanto que en la medición en dólares observó un incremento de 5,7%. En cuanto a los subíndices (medidos en pesos) casi todos registraron subas, destacándose el Subíndice Largo en dólares que experimentó un alza del 14,3% respecto de fin de junio. De los restantes subíndices, la segunda mayor alza correspondió al Subíndice Corto en dólares (+12,4%). En el año, el Índice de Bonos IAMC acumuló una suba del 17% medido en pesos y del 4,5% en dólares.
• El volumen total negociado durante julio totalizó $28.919 millones, lo que implicó una suba del 38,7% respecto al mes anterior, y un aumento del 46,4% en la comparación contra julio de 2012. Vale destacar, además, que en los primeros siete meses del año el volumen sumó $184.166 millones, lo que implicó una suba del 44,5% respecto a igual período del año anterior.
• El volumen promedio diario operado en acciones durante julio fue de $47,9 millones, lo que marcó un alza mensual del 8,9% y resultó un 35,2% superior a igual mes de 2012. En el acumulado del año, el volumen promedio diario de acciones ($55,7 millones) aumentó un 22,6% respecto a igual período del año anterior.
• En julio, el volumen promedio diario de títulos públicos sumó $912,3 millones. Esta cifra representó un alza mensual del 15,2%. Con respecto al mes de julio de 2012, el promedio diario se incrementó un 42,4%.
• En julio de 2013, un total de 24 de las 25 acciones más negociadas aumentaron de precio, siendo que 14 de ellas experimentaron un incremento superior al del Índice Merval (+12,8%). Entre las subas de precios se destacaron: Solvay Indupa (+25%), Central Puerto (+23%) y Banco Santander (+22,3%). La única caída de precio correspondió a Molinos Río de la Plata (-2,2%).
• De los 25 títulos públicos más negociados, apenas 1 vio caer su precio durante julio, en tanto que de las 24 subas, 10 fueron superiores a la del Índice de Bonos IAMC (+8%). Las mayores subas correspondieron a las Unidades Vinculadas al PIB: la denominada en Euros (TVPE) subió 32,6%, la denominada en U$S con ley New York resultante del canje 2010 (TVY0) subió 25,6% en tanto que la de igual moneda pero con Ley Argentina (TVPA) se incrementó un 23,6%. La única baja correspondió al bono de consolidación PR15 que anotó un retroceso del 6,3%.
• Al 31/07/2013, la capitalización bursátil de las empresas domésticas sumaba $204.145 millones, lo que implicó una suba mensual de 11,6%, mientras que en la comparación interanual se observó un alza del 47,5%. Medida en dólares1, la capitalización de las empresas domésticas sumó U$S37.050 millones, siendo este valor un 9,2% superior al de junio y 22,8% mayor a la del mismo mes de 2012.