La llegada de Chevron a Vaca Muerta dispara una serie de preguntas sobre el yacimiento, que si bien es de gran interés para YPF –con el objetivo de incrementar la producción petrolera- tiene una gran cantidad de datos desconocidos para la mayoría.
Vaca Muerta es un yacimiento de hidrocarburos no convencionales, también conocidos como “shale oil” –cuando se extrae petróleo- y “shale gas” –cuando se extrae gas-. Esto quiere decir que para la extracción se necesita un sistema especial, diferente a los clásicos vistos en las películas, que remiten a los primeros trabajos de extracción del siglo XX.

Vaca Muerta. Una de las torres de exploración en el yacimiento.
El yacimiento cubre una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene los derechos para explotar 12.450 kilómetros cuadrados. Es decir que casi la mitad de la superficie está bajo la operación de la petrolera conducida por Miguel Galuccio.
Sin embargo, YPF no es la única petrolera presente. Las estadounidenses Apache, Exxon, Chevron y EOG, las canadienses Américas Petrogas, Azabache, Antrim Energy y Madalena Ventures, la local Gas y Petróleo de Neuquén, Pluspetrol y Tecpetrol, la francesa Total, la alemana Wintershall, la anglo-holandesa Shell, la filial local de la brasileña Petrobras y Pan American Energy, de capitales británicos, argentinos y chinos, también explotan la cuenca.
Vaca Muerta es un yacimiento de hidrocarburos no convencionales, también conocidos como “shale oil” –cuando se extrae petróleo- y “shale gas” –cuando se extrae gas-. Esto quiere decir que para la extracción se necesita un sistema especial, diferente a los clásicos vistos en las películas, que remiten a los primeros trabajos de extracción del siglo XX.

Vaca Muerta. Una de las torres de exploración en el yacimiento.
El yacimiento cubre una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene los derechos para explotar 12.450 kilómetros cuadrados. Es decir que casi la mitad de la superficie está bajo la operación de la petrolera conducida por Miguel Galuccio.
Sin embargo, YPF no es la única petrolera presente. Las estadounidenses Apache, Exxon, Chevron y EOG, las canadienses Américas Petrogas, Azabache, Antrim Energy y Madalena Ventures, la local Gas y Petróleo de Neuquén, Pluspetrol y Tecpetrol, la francesa Total, la alemana Wintershall, la anglo-holandesa Shell, la filial local de la brasileña Petrobras y Pan American Energy, de capitales británicos, argentinos y chinos, también explotan la cuenca.
Por su parte, YPF comenzó a desarrollar las áreas de Loma La Lata Norte y Loma Campana, de 395 kilómetros cuadrados y ambas ubicadas dentro de Vaca Muerta. Allí, YPF ya tiene 90 pozos perforados, y con la llegada de Chevron, se estima que aumentará la perforación en la zona.

El mapa. A la izquierda, Vaca Muerta; a la derecha, la extensión de territorio que se explotará junto a Chevron. Fuente: NA.
Hoy en día, estas áreas representan una producción de 10.000 barriles por día, para lo cual se debe perforar hasta llegar a los 2500 y 3000 metros de profundidad. Este proceso, tiene un costo de US$ 7,4 millones para YPF.

El mapa. A la izquierda, Vaca Muerta; a la derecha, la extensión de territorio que se explotará junto a Chevron. Fuente: NA.
Hoy en día, estas áreas representan una producción de 10.000 barriles por día, para lo cual se debe perforar hasta llegar a los 2500 y 3000 metros de profundidad. Este proceso, tiene un costo de US$ 7,4 millones para YPF.
Mientras tanto, el desarrollo por parte de YPF de la producción de gas no convencional en Vaca Muerta es más incipiente: el primer pozo, el Orejano x2, se puso en marcha el año pasado y ya bombea gas al gasoducto del Pacífico, y la petrolera ya dio inicio a un plan para perforar otra veintena de pozos de “shale gas”.
De acuerdo con datos de YPF, Vaca Muerta, incluyendo sus áreas y las de otras petroleras, tendría un enorme potencial para la obtención de gas (117 trillones de pies cúbicos) y e importantes recursos de petróleo (40.000 millones de barriles), lo que significa multiplicar por 10 las actuales reservas de Argentina.
Según estimaciones del sector, Vaca Muerta podría desarrollarse por completo en un período de 10 años, pero con un esfuerzo inversor de US$ 25.000 millones.
apertura.com