Tras una semana de sequía, con muy pocos datos relevantes a nivel mundial, los próximos 5 días vienen llenos de indicadores. En EEUU, muchos indicadores relevantes.
A saber: ventas minoristas y confianza empresarial medida por la NY Fed (lunes), IPC, producción industrial y confianza empresarial NAHB del sector inmobiliario (martes), inicio de viviendas (miércoles), y confianza empresarial Philly Fed (jueves). Todos estos indicadores serán mirados con lupa dado que de su fortaleza va a depender el futuro de la política monetaria de la Fed.
Esta semana, además, vuelve a hablar Bernanke, esta vez en el tradicional discurso semi-anual ante el Congreso y el Senado. Los inversores se preguntan si Bernanke dará un discurso más en línea con la visión positiva de la semana pasada (enfocado a que las condiciones monetarias serán laxas durante mucho tiempo) o bien dará un informe más en línea con lo dicho en mayo y junio, a saber, retirada de estímulos antes de final de año. Lo más interesante, como siempre, el turno de preguntas. En cuanto al calendario de salida, se espera que repita lo ya anunciado: posible reducción de las compras de deuda a partir de final de año, y finalizar dichas compras como tarde a mediados de 2014.
• En Europa, se publica la encuesta de confianza ZEW en Alemania, pero sobre todo, se seguirá hablando de periféricos, especialmente de Portugal. Hoy lunes llega la troika a Portugal para revisar los avances en las reformas estructurales y en la consolidación fiscal, a la vez que los tres grandes partidos del país (dos de ellos en el gobierno) se han dado un plazo hasta el 21 de julio para intentar alcanzar un “pacto de salvación nacional”. Según el presidente Da Silva, dicho pacto llevaría hasta dentro de un año, cuando se realizarían elecciones anticipadas.
• En Europa, se publica la encuesta de confianza ZEW en Alemania, pero sobre todo, se seguirá hablando de periféricos, especialmente de Portugal. Hoy lunes llega la troika a Portugal para revisar los avances en las reformas estructurales y en la consolidación fiscal, a la vez que los tres grandes partidos del país (dos de ellos en el gobierno) se han dado un plazo hasta el 21 de julio para intentar alcanzar un “pacto de salvación nacional”. Según el presidente Da Silva, dicho pacto llevaría hasta dentro de un año, cuando se realizarían elecciones anticipadas.