https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Gobierno prepera reforma para el mercado asegurador

El Gobierno avanza con un Plan Nacional Estratégico del Seguro (PlaNes) con el objetivo de ampliar las coberturas que ofrece el sector, hacerlo más "amigable" para los clientes y aumentar la solvencia de las compañías.
Para eso, desde fines de 2012 la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) citó a varios agentes que participan en el mercado del seguro como consultores, directivos y abogados, para realizar consultas y analizar alternativas como por ejemplo incluir seguros para los campos y hasta para perros, informó hoy el diario BAE.
En las últimas semanas, el Ejecutivo volvió a convocar a esos asesores para dinamizar el programa que fijar objetivos para el sector para la próxima década.
Una de las modificaciones es la del capital mínimo, que ahora se fija en base a los porcentajes de las primas y según la reforma se lo hará por la solvencia de la compañía en esas operaciones.
Esta es una de las recomendaciones del Banco Mundial en las que trabaja el Gobierno, pero desde la SSN intentarán que el aumento del capital mínimo (que es el patrimonio neto de las aseguradoras) no perjudique a las más chicas.
A su vez, las compañías pidieron limitar el poder de los bancos para otorgar seguros, lo que podría restringir el rol de intermediario de las entidades financieras.
Esta modificación sería similar a la aprobada en las últimas semanas en Ecuador, que prohibió a entidades financieras a obligar a sus clientes a contratar servicios de seguros, al tiempo que se impuso que las únicas compañías que estarán autorizadas a gestionar estos contratos son las aseguradoras de riesgo.
También el Parlamento chileno tratará en los próximos días un proyecto de reforma del sector, mientras que en México y Brasil ya se aprobó una nueva legislación.
Además de reunirse con cámaras empresarias y abogados, en la SSN recibieron a principios de junio a un grupo de asociaciones de defensa del consumidor, en un encuentro que se reeditará el próximo miércoles 17.
De allí surgió la idea de hacer más "amigable" el servicio, como por ejemplo que si hay una mora en el pago no se suspenda la póliza y que se agregue claridad a los contratos.
Se intentará además incluir más productos obligatorios, lo que aumentará la producción de las compañías de seguros.
Según información oficial, en los últimos ocho años las primas totales aumentaron 175 por ciento, impulsadas principalmente por los rubros Automóviles y Riesgos del Trabajo.
Pero el objetivo que más peso tendría entre los funcionarios sería el de masificar el seguro rural. Si bien fue aumentando en los últimos períodos, los productores agrícolas piden más facilidades para poder contratar seguros multiriesgo, especialmente después de la gran pérdida de 2012 por la sequía.
También se analiza la llegada a productos que por ahora no están cubiertos, como es el caso de los perros (por si un can muerde a un vecino), el de eventos deportivos o el de los ascensores.
Fuentes del Gobierno señalaron al matutino que se trata de un sector "que requiere mayor regulación" y reconocieron que "hace tiempo" que están estudiando posibles reformas.

nosis