El financiamiento de las empresas a través del Mercado de Capitales alcanzó en el primer semestre del año los 4.992 millones de dólares, el nivel más alto para ese período desde 2000.
En términos interanuales, el monto colocado entre enero y febrero de este año, fue un 78 por ciento superior al de igual período de 2012.
De los 4.992 millones de dólares, dos tercios correspondió a la emisión de Obligaciones Negociables (ON), incluyendo Valores de Corto Plazo (VCP). Y de las ON emitidas, las colocaciones de YPF por 1.265 millones de dólares y las reestructuraciones de Metrogas y de Gas Argentino por 432 millones de dólares representaron el 52 por ciento del total, según un informe del Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC).
A través de las ON las empresas obtuvieron 3.244 millones de dólares, mediante 101 emisiones (92 ON y 5 VCP de empresas grandes, y 4 ON PyME). En los primeros seis meses del año el monto de las colocaciones superó en un 218 por ciento al de igual período de 2012.
Sin contabilizar las emisiones de YPF ni las reestructuraciones, el financiamiento empresario acumulado entre enero y junio aumentó un 52 por ciento interanual.
Durante ese período se colocaron además, 88 fideicomisos financieros (FF) contra los 103 de igual período de 2012, los que representaron el 30 por ciento del total colocado, con 1.469 millones de dólares. Ese monto implicó una caída anual del 5 por ciento, pero si no se consideraran los 267 millones de dólares de los FF de Infraestructura que se emitieron en el primer semestre de 2012 -ya que este año no hubo colocaciones de ese tipo-, el monto colocado habría aumentado un 15 por ciento.
El 91,5 por ciento de los FF emitidos estuvieron vinculados al consumo (79,5 por ciento préstamos personales y de consumo, y 12 por ciento de cupones de tarjetas de crédito). Del resto de los Fideicomisos emitidos, el 4,3 por ciento del total fueron Prendarios y de Leasing; 2,8 por ciento fueron Agrícolas; y 1,4 por ciento del total, de Créditos Comerciales.
Por otro lado, el 91 por ciento del financiamiento que obtuvieron las empresas entre enero y junio, fue genuino. Las grandes empresas obtuvieron 4.684 millones de dólares, de los cuales 3.187 millones (68 por ciento) se canalizó a través de ON. Y los VCP alcanzaron los 52 millones de dólares, con lo que representaron el 1 por ciento del total de ese grupo.
El financiamiento a través de FF fue de 1.444 millones de dólares, lo que representó el 31 por ciento del total.
Entre enero y junio, las PyME obtuvieron 238 millones de dólares a través del Mercado de Capitales, lo que representó un incremento del 11 por ciento anual y se convirtió en un récord histórico para ese período. De ese monto, los cheques de pago diferido (CPD) representaron el 87,5 por ciento; los FF, el 10,5 por ciento del total; y las emisiones de ON PyME significaron el 2 por ciento del total PyME, con 4,7 millones de dólares.
Al mismo tiempo, el 95 por ciento del monto de las emisiones PyME fue avalado por sociedades de garantía recíproca (SGR).
Por otro lado, en junio pasado el financiamiento de las empresas a través del mercado alcanzó los 698 millones de dólares, lo que representó una caída del 5 por ciento con respecto a mayo, y lo convirtió en el mes con el monto obtenido más bajo del año. Pero en términos interanuales, el monto fue 103 por ciento superior.
Si no se contabilizara la colocación de YPF, que en junio representó el 34 por ciento del monto total, las emisiones del mes pasado habrían caído 32 por ciento con respecto al mes previo.
En junio se emitieron 16 FF y 10 ON y VCP, la menor cantidad desde junio de 2012. Estas últimas alcanzaron los 430 millones de dólares el mes pasado, lo que representó un incremento del 19 por ciento con respecto a mayo, que fue el mes de menor valor del año. y en términos interanuales, el crecimiento fue del 141 por ciento.
De las 7 empresas que emitieron ON en junio, todas son grandes y ninguna emitió VPC. Las colocaciones de la Industria de Petróleo y Gas representaron el 66 por ciento del total (236,7 millones de dólares YPF y 47,3 de Petrolera Pampa).
Y del monto emitido en junio, el 77 por ciento estuvo nominado en pesos (6 emisiones), mientras que el 23 por ciento restante (4 colocaciones) fue en dólares bajo la modalidad "dollar-linked".
El financiamiento a través de FF durante totalizó en junio, los 223,5 millones de dólares, un 32 por ciento menos que en mayo. Pero en términos interanuales, subió un 90 por ciento, lo que se explica por la baja base de comparación, porque junio de 2012 fue el mes con el monto emitido de FF más bajo desde junio de 2010.
Por otro lado, el mercado primario de Cheques de Pago Diferido alcanzó un récord histórico de 234 millones de pesos en junio, aunque en dólares se ubicó en 43,9 millones de dólares.
Ese tipo de financiamiento representó el 6,3 por ciento del total del mes, y el 97 por ciento del obtenido por las
PyME.
De los 4.992 millones de dólares, dos tercios correspondió a la emisión de Obligaciones Negociables (ON), incluyendo Valores de Corto Plazo (VCP). Y de las ON emitidas, las colocaciones de YPF por 1.265 millones de dólares y las reestructuraciones de Metrogas y de Gas Argentino por 432 millones de dólares representaron el 52 por ciento del total, según un informe del Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC).
A través de las ON las empresas obtuvieron 3.244 millones de dólares, mediante 101 emisiones (92 ON y 5 VCP de empresas grandes, y 4 ON PyME). En los primeros seis meses del año el monto de las colocaciones superó en un 218 por ciento al de igual período de 2012.
Sin contabilizar las emisiones de YPF ni las reestructuraciones, el financiamiento empresario acumulado entre enero y junio aumentó un 52 por ciento interanual.
Durante ese período se colocaron además, 88 fideicomisos financieros (FF) contra los 103 de igual período de 2012, los que representaron el 30 por ciento del total colocado, con 1.469 millones de dólares. Ese monto implicó una caída anual del 5 por ciento, pero si no se consideraran los 267 millones de dólares de los FF de Infraestructura que se emitieron en el primer semestre de 2012 -ya que este año no hubo colocaciones de ese tipo-, el monto colocado habría aumentado un 15 por ciento.
El 91,5 por ciento de los FF emitidos estuvieron vinculados al consumo (79,5 por ciento préstamos personales y de consumo, y 12 por ciento de cupones de tarjetas de crédito). Del resto de los Fideicomisos emitidos, el 4,3 por ciento del total fueron Prendarios y de Leasing; 2,8 por ciento fueron Agrícolas; y 1,4 por ciento del total, de Créditos Comerciales.
Por otro lado, el 91 por ciento del financiamiento que obtuvieron las empresas entre enero y junio, fue genuino. Las grandes empresas obtuvieron 4.684 millones de dólares, de los cuales 3.187 millones (68 por ciento) se canalizó a través de ON. Y los VCP alcanzaron los 52 millones de dólares, con lo que representaron el 1 por ciento del total de ese grupo.
El financiamiento a través de FF fue de 1.444 millones de dólares, lo que representó el 31 por ciento del total.
Entre enero y junio, las PyME obtuvieron 238 millones de dólares a través del Mercado de Capitales, lo que representó un incremento del 11 por ciento anual y se convirtió en un récord histórico para ese período. De ese monto, los cheques de pago diferido (CPD) representaron el 87,5 por ciento; los FF, el 10,5 por ciento del total; y las emisiones de ON PyME significaron el 2 por ciento del total PyME, con 4,7 millones de dólares.
Al mismo tiempo, el 95 por ciento del monto de las emisiones PyME fue avalado por sociedades de garantía recíproca (SGR).
Por otro lado, en junio pasado el financiamiento de las empresas a través del mercado alcanzó los 698 millones de dólares, lo que representó una caída del 5 por ciento con respecto a mayo, y lo convirtió en el mes con el monto obtenido más bajo del año. Pero en términos interanuales, el monto fue 103 por ciento superior.
Si no se contabilizara la colocación de YPF, que en junio representó el 34 por ciento del monto total, las emisiones del mes pasado habrían caído 32 por ciento con respecto al mes previo.
En junio se emitieron 16 FF y 10 ON y VCP, la menor cantidad desde junio de 2012. Estas últimas alcanzaron los 430 millones de dólares el mes pasado, lo que representó un incremento del 19 por ciento con respecto a mayo, que fue el mes de menor valor del año. y en términos interanuales, el crecimiento fue del 141 por ciento.
De las 7 empresas que emitieron ON en junio, todas son grandes y ninguna emitió VPC. Las colocaciones de la Industria de Petróleo y Gas representaron el 66 por ciento del total (236,7 millones de dólares YPF y 47,3 de Petrolera Pampa).
Y del monto emitido en junio, el 77 por ciento estuvo nominado en pesos (6 emisiones), mientras que el 23 por ciento restante (4 colocaciones) fue en dólares bajo la modalidad "dollar-linked".
El financiamiento a través de FF durante totalizó en junio, los 223,5 millones de dólares, un 32 por ciento menos que en mayo. Pero en términos interanuales, subió un 90 por ciento, lo que se explica por la baja base de comparación, porque junio de 2012 fue el mes con el monto emitido de FF más bajo desde junio de 2010.
Por otro lado, el mercado primario de Cheques de Pago Diferido alcanzó un récord histórico de 234 millones de pesos en junio, aunque en dólares se ubicó en 43,9 millones de dólares.
Ese tipo de financiamiento representó el 6,3 por ciento del total del mes, y el 97 por ciento del obtenido por las
PyME.