https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Europa, un desastre económico y político con una tasa de desempleo histórica Carlos Montero

Según las últimas cifras de Eurostat, el desempleo en la zona euro alcanzó un máximo en mayo hasta el 12,2%, incrementándose casi un 1% respecto al mismo periodo del año anterior. Ayer el prestigioso analista económico Joe Weisnthal, en relación con la incertidumbre que se está generando en Portugal, afirmaba:

“La realidad es que Europa es un desastre económico y político gigantesco, donde el desempleo ha alcanzado un récord del 12,2%. Por otro lado, hay signos que sugieren que la zona está saliendo de la recesión. Pero aunque cifras como las del PMI manufacturero son alentadoras desde el punto de vista cíclico, estos pequeños brotes verdes apenas hacen mella en un problema económico enorme, que probablemente provocará reverberaciones para generaciones enteras. Europa necesita una recuperación económica sustancial y rápida. De lo contrario, las fuerzas de la política van a crear más situaciones como las de Portugal, y la voluntad de mantenerse todos juntos se disolverá.”

Y es que el paro es, desde mi punto de vista, el principal problema del futuro de la zona euro. Creo interesante tras las últimas cifras de Eurostat, reflejar la situación del desempleo en Europa y los principales problemas de sus economías. Este es el análisis que el WSJ hace de los países con mayor desempleo en la región:

Italia

Tasa de desempleo (mayo): 12,2%
Rating crediticio: Baa2 (perspectiva negativa)
PIB per cápita: 30.136$

Casi el 38,5% de los jóvenes trabajadores se encuentran sin empleo. En 2012 el PIB del país cayó casi un 2,4%. El FMI espera que la contracción se alargue todo 2013, con una caída del PIB del 1,5%. La deuda gubernamental de Italia es de casi el 127% de su PIB, una de las mayores entre los países analizados.

Bulgaria


Tasa de desempleo (mayo): 12,9%
Rating crediticio: Baa2 (perspectiva estable)
PIB per cápita: 14.311$

Muchos de los países con altos desempleos también tienen alta deuda per cápita. Bulgaria es una excepción. La deuda del país está entre las más bajas del mundo, con solo el 18,5% de su PIB 2012, comparado por ejemplo con el 106,5% de EE.UU. El PIB per cápita de Bulgaria es el más bajo de los 32 países analizados por Eurostat.

Lituania 

Tasa de desempleo (mayo): 11,7%
Rating crediticio: Baa1 (perspectiva estable)
PIB per cápita: 21.615$

En 2010 la tasa de desempleo de Lituania fue del 18%. Cayó al 13,3% en 2012 y al 11,7% el último mes. La economía del país se está recuperando desde el fuerte deterioro sufrido en 2009. El FMI considera que la deuda del país permanecerá plana con respecto al PIB en los próximos años.

Chipre 

Tasa de desempleo (mayo): 16,3%
Rating crediticio: Caa3 (perspectiva negativa)
PIB per cápita: 27.085$

La tasa de desempleo de Chipre ha subido en los últimos meses. Fue del 14% en Febrero. El PIB del país sufrió una de las mayores caídas del mundo en 2012 por la relación de sus bancos con la deuda griega. Después del rescate de la UE y el FMI, se ha podido mantener su economía a flote.

Irlanda 

Tasa de desempleo (mayo): 13,6%
Rating crediticio: Ba1 (perspectiva negativa)
PIB per cápita: 41.920$ Durante los últimos años el país ha sufrido un alto desempleo.

En 2011 y 2012 se situaba en el 14,7%. También ha incrementado notablemente su endeudamiento, principalmente por las ayudas internacionales tras la crisis de 2009. El gobierno está aplicando una estricta política de austeridad que está reduciendo los déficits.

Eslovaquia 


Tasa de desempleo (mayo): 14,2%
Rating crediticio: A2 (perspectiva negativa)
PIB per cápita: 24.249$

En 2012 la tasa de desempleo alcanzó el 13,8%. El PIB del país se ralentizó un 2% ese año, un 3,2% en 2011, y un 4,4% en 2010.

Portugal

Tasa de desempleo (mayo): 17,6%
Rating crediticio: Ba3 (perspectiva negativa)
PIB per cápita: 23.385$

El desempleo en el país ha sido elevado durante años, y siempre por encima de la media de la unión. El país ha elevado su endeudamiento, que junto con sus altos gastos, ha incrementado notablemente sus problemas financieros y económicos. El PIB del país se ha contraído en cuatro de los últimos cinco años, incluyendo una caída del 3,2% en 2012, y una de las más altas en los países analizados por el FMI.

Grecia

Tasa de desempleo (mayo): 26,8%
Rating crediticio: C
PIB per cápita: 24.505$

Desde 2010, Grecia ha necesitado fondos del resto de miembros de la eurozona para salir a flote. Aunque los paquetes de rescate han contribuido a mejorar la situación del país, han requerido duras medidas de austeridad que ha afectado profundamente a la economía. A finales de 2012 la tasa de desempleo era del 26,4%, y en marzo de 2013 subió hasta el 26,8%. La economía ha sufrido un fuerte deterioro en los últimos años. El PIB en 2010 cayó un 4,9%, en 2011 un 7,1% y en 2012 un 6,4%. La deuda del país asciende al 158,6% del PIB.

España

Tasa de desempleo (mayo): 26,9%
Rating crediticio: Ba3 (perspectiva negativa)
PIB per cápita: 30.557$

La tasa de desempleo de trabajadores menores de 25 años fue del 56%. La dificultad para encontrar trabajo en el país ha traído movilizaciones sociales, y muchos jóvenes han dejado el país en busca de oportunidades en otros países. El sector bancario del país ha necesitado miles de millones de dólares para salir a flote. Entre 2008 y 2012 la deuda del país se ha más que doblado, y el FMI proyecta que seguirá incrementándose en los próximos años. El PIB cayó un 1,5% en 2013.