https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Gobierno se aseguró financiamiento por $ 14.500M

El Gobierno nacional colocó deuda ayer por 4.500 millones de pesos, a través de dos operaciones que realizó con el Banco Nación y otra con inversores institucionales, con la que convalidó una tasa de interés superior a la que paga la Obligación Negociable (ON) de YPF. Al mismo tiempo, obtuvo un giro de adelantos transitorios del BCRA por 10.000 millones de pesos.
La resolución conjunta 157 y 28 de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, publicadas ayer en el Boletín Oficial, establece que el Gobierno emitió una nueva serie del Bono de la Nación Argentina en Pesos 2019 (Bonar 19), con fecha del 10 de junio,por 2.500 millones de pesos.
La amortización será íntegra al vencimiento y pagará un interés trimestral que superará en 300 puntos a la tasa Badlar del Banco Central, que ayer se ubicaba en 17,12 por ciento.
Con eso quedó convalidada una tasa de interés en pesos de 20,12 por ciento, 120 puntos superior a la que ofrece YPF en sus colocaciones periódicas de ONs destinadas al público minorista del 19 por ciento anual.
Si bien no se informó cuales serán los inversores institucionales que suscribirán el Bonar 19, habitualmente la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y a las aseguradoras, se encuentran en el listado.
La colocación de ese instrumento se realizará en uno o varios tramos, según lo decida la Secretaría de Finanzas. Esa operación recibirá además, todas las exenciones impositivas que marca la ley, y el título será negociables en las bolsas y mercados de valores del país, como también a través del mercado abierto electrónico (MAE), según informó El Cronista Comercial.
El Gobierno informó además, la colocación de otro bono por 2.000 millones de pesos al Banco Nación, según consta en la resolución conjunta de Hacienda y Finanzas 337 y 81 del 22 de noviembre de 2012. Esa norma lleva las firmas de los secretarios Juan Carlos Pezoa y Adrián Cosentino, y fue publicada ayer en el Boletín Oficial.
El bono suscripto por el Nación tiene un plazo de dos años y amortización mensual. la tasa de interés supera en 100 puntos a la tasa Badlar lo ue en la actualidad termina en 18,12 por ciento.
En lo que va del año el Estado emitió deuda por un total de 37.616 millones de pesos, de los cuales al tipo de cambio oficial se emitieron 4.584,4 millones de dólares; y 12.791,5 millones de pesos, según consignó DyN.
El Estado coloca deuda en el Banco Central, a través de la colocación de una Letra en dólares por 2.334,9 millones de dólares.
Por su parte, Cammesa recibió deuda por 1.378,3 millones de dólares y 2.400 millones de pesos. Y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS suscribió bonos por 2.818 millones de pesos. Por su parte, el Banco Nación, había prestado hasta ayer, 382,7 millones de pesos.
Por otro lado, el Banco Central giró a fines de junio 10.000 millones de pesos al Tesoro Nacional, a través de adelantos transitorios, que llegaron a un nivel récord de 144.780 millones de pesos. Ese monto representa además, un incremento del 13,3 por ciento con respecto a los niveles de principios de año. 

nosis