El mayor banco privado de Portugal, el BCP, anunció hoy pérdidas de 488 millones de euros en el primer semestre del año, 56 millones menos que los registrados en el mismo periodo del 2012, cuando perdió 544 millones.
El Banco Comercial Portugués (BCP), participado por el Sabadell, suma así otro trimestre consecutivo con resultados negativos tras perder el año pasado 1.200 millones de euros y 800 millones en 2011.
El pasado viernes, el BES, otros de los grandes bancos lusos, presentó también números rojos con pérdidas de 237,4 millones.
La entidad informó al órgano regulador luso de que su índice de solvencia Core Tier I se situó en el 9,5 %, por encima de lo demandado por las autoridades europeas (9 %).
Afectaron a los resultados del BCP, ligeramente peor que lo pronosticado por los analistas, sus operaciones de Grecia, en vías de venderse, y el coste del proceso de capitalización del banco a través del Estado luso.
El BCP fue uno de los bancos lusos que se vio obligado el año pasado a solicitar ayuda financiera al Estado por 3.500 millones de euros.
La ayuda salió de los fondos previstos para sanear los bancos lusos en el rescate financiero, de un total de 78.000 millones de euros, concedido en mayo de 2011 a Portugal por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A finales de marzo pasado el elevado acceso del BCP a los fondos del Banco Central Europeo (BCE) aumentó el 0,3 % en junio del 2013 en relación al mismo periodo del 2012, hasta los 11.600 millones.
El crédito considerado en riesgo dentro de la cartera de la entidad creció del 12,4 % de junio del 2012 hasta el 12,6 % hasta el mismo mes del 2013.
El margen financiero del BCP, que ayudó a su mal resultado, se redujo el 194 millones, hasta situarse en 388 millones.
Sus títulos cayeron hoy el 1,05 % en la Bolsa de Lisboa, hasta el 0,09 cada acción. EFE
El Banco Comercial Portugués (BCP), participado por el Sabadell, suma así otro trimestre consecutivo con resultados negativos tras perder el año pasado 1.200 millones de euros y 800 millones en 2011.
El pasado viernes, el BES, otros de los grandes bancos lusos, presentó también números rojos con pérdidas de 237,4 millones.
La entidad informó al órgano regulador luso de que su índice de solvencia Core Tier I se situó en el 9,5 %, por encima de lo demandado por las autoridades europeas (9 %).
Afectaron a los resultados del BCP, ligeramente peor que lo pronosticado por los analistas, sus operaciones de Grecia, en vías de venderse, y el coste del proceso de capitalización del banco a través del Estado luso.
El BCP fue uno de los bancos lusos que se vio obligado el año pasado a solicitar ayuda financiera al Estado por 3.500 millones de euros.
La ayuda salió de los fondos previstos para sanear los bancos lusos en el rescate financiero, de un total de 78.000 millones de euros, concedido en mayo de 2011 a Portugal por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A finales de marzo pasado el elevado acceso del BCP a los fondos del Banco Central Europeo (BCE) aumentó el 0,3 % en junio del 2013 en relación al mismo periodo del 2012, hasta los 11.600 millones.
El crédito considerado en riesgo dentro de la cartera de la entidad creció del 12,4 % de junio del 2012 hasta el 12,6 % hasta el mismo mes del 2013.
El margen financiero del BCP, que ayudó a su mal resultado, se redujo el 194 millones, hasta situarse en 388 millones.
Sus títulos cayeron hoy el 1,05 % en la Bolsa de Lisboa, hasta el 0,09 cada acción. EFE