https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cristina anunció la puesta en marcha de la nueva ley de Mercado de Capitales

La presidenta Cristina Kirchner anunció la firma del decreto 1023 que "tornarádefinitivamente operativa" la ley 26.831 de Mercado de Capitales, que a su juicio hará al sistema "más ágil, más profundo, más eficiente, más transparente y más seguro". Cristina hizo este anuncio en el acto de conmemoración del 159 aniversario de la fundación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Por otro lado, defendió la política de susbsidios.
Además, aseguró que la reforma al mercado de capitales que se pondrá en marchadesde el jueves pretende "darle mayor profundidad" a la operatoria. La Presidenta afirmó que se buscará "incorporar tecnología" y que "todas las Bolsas estaránintercomunicadas de manera obligatoria". También ratificó que "un agente no va a tener que ser socio de cada bolsa para operar en cada una de ellas y ni siquiera va a tener que ser mutualizado".
Cristina afirmó además que la ley "impulsa una verdadera federalización de acceso" a las Bolsas. "La ley va impulsar una verdadera federalización en el acceso al mercado de capitales", justificó la primera mandataria al hablar en el 159 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. También precisó que se tendrá "acceso directo a los mercados sin necesidad de contar con un agente de Bolsa", aunque aclaró que "el agente siempre va a estar, porque es como querer pagar los impuestos sin un contador".
Por otro lado, volvió a defender la política de subsidios a los servicios públicos, a los que definió como "salario indirecto". Detalló los subsidios destinados a los usuarios residenciales, industriales y comerciales en diferentes servicios públicos. Al respecto, destacó que la tarifa del autotransporte es una de las más baratas de la región y recordó las protestas en Brasil por el valor de esos pasajes. 
Por último, aseguró que hubo crecimientos en la recaudación "sin crear un sólo impuesto". "Logramos 80 mil millones de pesos de recaudación en julio", remarcó, "un récord, un incremento del 30,5%, con respecto al año pasado". "Incluso hemos bajado algunos impuestos", remarcó, destacando los montos de los costos fiscales, es decir, lo que el Estado dejó de recaudar.