https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Menores expectativas de contrataciones en las empresas

El último estudio de Expectativas de Empleo realizado por la consultora Manpower mostró un descenso de cuatro puntos porcentuales en las previsiones de contrataciones de personal por parte de las empresas para el período julio-septiembre, aunque el saldo interanual no mostró variación al resultar de 9 por ciento.
De los empleadores encuestados, un 15 por ciento prevé aumentar su dotación, el 8 por ciento pronostica un descenso de su nómina y un 76 por ciento no prevé cambios respecto del nivel exhibido en el segundo trimestre.
En el primer trimestre, el índice de "expectativa neta" de empleo, que surge de restar el procentaje de empresas que prevén contratar personal del que proyectan reducirir sus dotaciones, había aumentado a 10 por ciento, y en el segundo a 13 por ciento.
Alfredo Fagalde, director general de ManpowerGroup Argentina, apuntó que "si bien las intenciones de los empleadores siguen siendo en su mayoría positivas, el nivel de aumentos de dotación previstos permite decir que los pronósticos son apenas modestos".
El especialista indicó que cerca de tres de cada cuatro entrevistados reportan que no habrá cambios en sus dotaciones al menos hasta fines de septiembre, lo que -según su visión- muestra "cierta estabilidad, incertidumbre y mucha cautela" en la evolución del mercado laboral.
Entre las empresas de "finanzas, seguros y bienes raíces", la diferencia entre las que creen que contratarán y las que prevén reducir personal fue negativa, de 3 por ciento. Las expectativas, en ese caso, cayeron 12 puntos porcentuales respecto del trimestre previo y 11 puntos en comparación con un año atrás.
El comercio también vio debilitarse sus planes, aunque la expectativa neta se mantuvo positiva y en 8 puntos, cuatro por debajo del trimestre anterior. Y en la industria manufacturera, el índice neto resultó de 13 puntos, ocho por debajo del trimestre anterior pero tres por arriba de las expectativas de un año atrás.
En cambio, en la construcción las expectativas crecieron 12 puntos entre el segundo y tercer trimestre y fueron 8 puntos mayores que hace un año.
De acuerdo al Indec, el organismo oficial de estadísticas, en el primer trimestre del año la tasa de desempleo aumentó un punto porcentual hasta 7,9 por ciento, el mayor nivel de los últimos tres años.

nosis