Así, el Ibex 35 recupera un 0,72% a 7.607,7 puntos y el Euro Stoxx 50 un 1,15% a 2.540,73.
Todos los sectores del Eurostoxx cerraron en positivo. Lideran las subidas Autos 3,68%, Construcción 2,04% y Recursos Básicos 1,85%. El sector Bancos ascendió un 0,62% tras tocar el soporte clave de los 100 puntos. Tras los comentarios "dovish" por parte Kocherlakota de la Fed y de Fisher de la Fed, que advertían sobre el exceso de interpretación tras la última decisión del FOMC, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra también mostraron una postura "dovish" para intentar calmar a los mercados. En Asia, vivimos otra sesión volátil en China, donde el Shanghai Composite, que llegó a perder más del 5% ante la falta de acción del banco central para proporcionar más liquidez, se recuperó a última hora después de que unfuncionario del banco central dijera que la liquidez es abundante y que las fluctuaciones del mercado monetario son temporales. Además, el PBOC (el banco central chino, por sus siglas en inglés) anunció que había provisto liquidez a algunasinstituciones que afrontan problemas temporales de escasez deefectivo y que continuaría haciéndolo si fuera necesario. También dijo que buscará direccionar las tasas a nivelesrazonables. A pesar del alivio en los mercados monetarios, las ajustadas condiciones de liquidezcontinuaron prevaleciendo en China, donde el banco central una vez más se abstuvo de realizar operaciones. Sin embargo, los analistas de Deutsche Bank creen que el mercado interbancario de China se calmará en 3-6 semanas. Coeure del BCE dijo que la estrategia de salida de los estímulos en la eurozona todavía está lejana y que la política monetaria seguirá siendo acomodaticia. Además, dijo que las medidas no convencionales se mantendrán en su lugar todo el tiempo necesario y que había otras medidas, estándar y no estándar, que se podían implementar si fuera necesario. Bean, del Banco de Inglaterra (BoE), dice no hay obstáculos técnicos que impidan tasas negativas. Agregó que un recorte de tasas del banco, incluyendo tipos por debajo de cero, sigue siendo una opción. Tras el reciente repunte de los rendimientos de los bonos a nivel mundial, el Tesoro español colocó una emisión de letras a unos tipos sensiblemente más altos que en la última subasta. España vendió 3.070 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, frente a un objetivo máximo de 3.000 millones. Concretamente, el Tesoro español vendió letras a 3 meses al 0,869% vs 0,331% anterior. Cobertura de 2,90 vs 4,29 anterior. También vendió letras a 9 meses al 1,441% vs 0,789% anterior subasta del 21 de mayo. Cobertura 2,40 vs 2,37 anterior subasta. El rendimiento del bono español a 10 años descendió 4 puntos básicos hasta el 5,08% y la prima de riesgo se estrecha 3 puntos hasta los 328 pbs. En el plano macroeconómico, hemos conocido noticias positivas desde Estados Unidos.
Los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos subieron un 3,6% en mayo, principalmente debido a una mayor demanda de aviones comerciales y equipos militares. Los economistas esperaban un repunte del 3,0%. Los pedidos de aviones aumentaron un 51% en un mes fuerte para Boeing, pero las reservas de automóviles cayeron un 1,2%. Excluyendo el volátil sector del transporte, las órdenes subieron un mucho menor 0,7%, pero también superaron las expectativas del -0,1%.
Las ventas de casas nuevas subieron en mayo a la tasa más alta desde mediados de 2008 y las adquisiciones durante los tres meses anteriores fueron revisadas al alza, lo que refleja el resurgimiento continuo del mercado inmobiliario en EE.UU.. La Conference Board dijo que la confianza del consumidor en junio subió a un máximo de cinco años. El índice subió a 81,4 desde 74,3 en mayo, marcando el mejor nivel desde enero de 2008. Los economistas esperaban una lectura de 75,4.
En el mercado de commodities, Goldman Sachs dijo que las agresivas ventas en el Brent no durarán mucho, que el petróleo Brent tiene riesgos a la baja en el corto plazo por la demanda y agregó que habrá tensiones en las reservas de petróleo en el segundo semestre de 2013. El Brent rebota un 0,60% a 101,77 dólares.
Los analistas de Morgan Stanley rebajaron el precio objetivo del oro para 2013 en un 5% hasta los 1.409 dólares por onza, y para 2014 en un 16% a 1.313 dólares. El oro desciende un 0,19% a 1.274,65. |