https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las políticas internas hacen peligrar a las grandes inversiones

Son varias las compañías que optan por discontinuar sus operaciones en Argentina debido al cepo cambiario. Las limitaciones al acceso al dólar restringen importaciones vitales para algunas industrias, además del giro de remesas. Ocurre luego de más de una década del colapso de 2001, cuando los inversores se escaparon del país. Sin embargo, hoy sólo comienzan a encenderse señales de alarma.
El caso emblemático es el de la minera brasileña Vale, que de acuerdo a fuentes cercanas a la firma buscaban negociar ingresar al país divisas a un tipo de cambio superior al oficial, que sólo es utilizado por contados importadores y pocos turistas.
Si continúa, esta política llevaría a una sequía de inversiones que paralizaría aún más a una débil economía que aún mantiene algunos focos de actividad importantes.
Pero Cristina Kirchner busca desconocer la situación y sólo valora los avances en esta década de Gobierno iniciada por su difunto esposo, Néstor. Esa es también la razón por la que no afronta a la prensa hace años y cuando cita a los periodistas es sólo para ser la única oradora.
El Gobierno mantiene una fuerte campaña difamatoria contra todos los políticos opositores de peso e incluso grupos mediáticos, a través de la publicidad oficial y medios afines. Por eso, ante una fuerte denuncia de corrupción, las respuestas son alegar que son comentarios destituyentes, que buscan únicamente difamar a la embestidura presidencial.