La tasa de variación anual del IPC en el mes de mayo es del 1,7%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior y en línea con el consenso de analistas. La tasa anual de la inflación subyacente aumenta una décima, hasta el 2,0%.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 1,8%, con lo que aumenta tres décimas respecto al mes de abril.
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo es del 1,7%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior.
Los grupos con mayor influencia en esta variación son:
• Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumenta su tasa anual ocho décimas y la sitúa en el 3,4%. En este comportamiento destaca la subida de los precios de las frutas frescas y las legumbres y hortalizas frescas, frente a las bajadas experimentadas en 2012.
• Ocio y cultura, cuya variación anual aumenta más de un punto, hasta el 1,6%. En este comportamiento destaca el viaje organizado, cuyos precios disminuyen con menor intensidad que en mayo del pasado año.
• Transporte, que presenta una tasa del –0,1%, seis décimas superior a la del mes de abril debido, principalmente, a que la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes ha sido menor que en mayo de 2012.
A pesar del aumento de la tasa anual del IPC general, cabe señalar el descenso de la tasa del grupo:
• Vivienda, cuya variación disminuye cuatro décimas, hasta el 0,1%. Este descenso se debe a que los precios del gas han aumentado menos que el año pasado, y a que los precios del gasóleo para calefacción han bajado más este año.
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo es del 1,7%, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior.
Los grupos con mayor influencia en esta variación son:
• Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumenta su tasa anual ocho décimas y la sitúa en el 3,4%. En este comportamiento destaca la subida de los precios de las frutas frescas y las legumbres y hortalizas frescas, frente a las bajadas experimentadas en 2012.
• Ocio y cultura, cuya variación anual aumenta más de un punto, hasta el 1,6%. En este comportamiento destaca el viaje organizado, cuyos precios disminuyen con menor intensidad que en mayo del pasado año.
• Transporte, que presenta una tasa del –0,1%, seis décimas superior a la del mes de abril debido, principalmente, a que la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes ha sido menor que en mayo de 2012.
A pesar del aumento de la tasa anual del IPC general, cabe señalar el descenso de la tasa del grupo:
• Vivienda, cuya variación disminuye cuatro décimas, hasta el 0,1%. Este descenso se debe a que los precios del gas han aumentado menos que el año pasado, y a que los precios del gasóleo para calefacción han bajado más este año.